Etiquetado: viñetas

Colaboraciones en Sensacine

No todo va a ser actualidad política. Una de las espinas clavadas que tenía era hacer humor relacionado con otro de mis grandes vicios: el cine. En Sensacine, desde hace algunas semanas, me quito el mono con colaboraciones animadas. Aquí os dejo algunos ejemplos.

sensacine_batmanvssupermansensacine_CAZAFANTASMASsensacine_ESTRENOSTARWARSsensacine_GLAMOURENLAALFOMBRAROJAsensacine_GOSLING_BLADERUNNER2sensacine_JENNIFERLAWRENCESEVUELVEATROPEZARsensacine_spectresensacine_TRAILERSSTARWARS

Humor en sucio #1

Exposición de viñetas: «Is very difficult todo esto»

Me he esperado casi al final para anunciarlo por el blog, pero ha llegado el momento.

Para los que aún no se han enterado, el próximo sábado 15 de diciembre, o sea, de aquí a ná, inauguro la exposición IS VERY DIFFICULT TODO ESTO, consistente en un repaso a algunas viñetas de Un respeto a las canas que podrían resumir perfectamente lo que ha sido este 2012.

La exposición tendrá lugar en el local RADIO CITY  de Valencia, situado en el Barrio del Carmen (C/ Santa Teresa, 19). Para los que tengan Facebook, ahí va el evento en la red social para que podáis confirmar vuestra asistencia [¡Vente!]

Os espero allí 🙂

Los disturbios de Londres, en viñetas

 

Pues no. Que sea el blog de Un respeto a las canas, no quiere decir que nos privemos de ver en este mismo sitio algunas de las mejores viñetas de otros compañeros que pululan por la red (y fuera de ella). Por ello me he dedicado a recopilar un buen puñado de chistes gráficos sobre el tema de más candente (nunca mejor dicho) actualidad: los disturbios en Inglaterra.
 
Y ya que todo sucede allá por tierras anglosajonas, empecemos por los humoristas de editoriales inglesas, quienes parecen poner el punto de mira en la lentitud de la respuesta policial y en el máximo responsable del orden público, el Primer Ministro, David Cameron.
 

Martin Rowson, para The Guardian

* Saqueos e incendios…

– Um… ¿No te parece que deberíamos echar un poco de agua o algo parecido?

– ¡¿QUÉ?! ¿Intentas ahogarnos?, ¡¡¡maníaco gay rojo nazi musulmán!!!

– ¿Agua? Yo siempre he pensado que se usaba petróleo para apagar el fuego…

– Eso es, de hecho, lo que la gente cree. ¡Los mercados no lo tolerarían!

– ¡Ya lo sé! ¡Echemos tu casa al fuego! ¡Eso seguro que lo apaga!

– ¡La tuya primero!

– ¡Esperad! ¡Esperad! Es crucial que en este momento tomemos medidas urgentes. Yo propongo, por lo tanto, que nos volvamos a reunir en, por ejemplo, tres semanas para analizar al situación.

– ¡No se precipite demasiado!

– ¿Puedo retomar mis vacaciones?

 

Walt Handelsman, para Newsday.

* Londres. Unidad Antidisturbios.

 

Dave Brown, para The Independent.

* Fiuuu… ¡Qué bochorno!

 

Rod Emmerson, para NZ Herald

* Los londinenses pueden estar seguros de que este Gobierno tomará las medidas que considere necesarias para bajar el precio de los televisores planos.

 

Otra de Rod Emmerson, para NZ Herald

 * ¡Rápido Philip! ¡Antes de que alguien nos reconozca!

 

No han faltado, además, las referencias a los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Londres, y las comparaciones con la antorcha olímpica y los cócteles molotov, o, siendo más original, este ejemplo de Adams para The Telegraph.

Adams, para The Telegraph

* Las grandes causas

Liberté, Egalité, Fraternité. Derechos de las mujeres. Derechos de los homosexuales. Fin del Apartheid. Derechos civiles. Un hombre, un voto. Liberación de la mujer. No a los impuestos sin representación.

[+ Adams I y II]

 

Matt, para The Telegraph

* ¿El estadio Olímpico? Gire a la izquierda en el segundo autobús en llamas y a la derecha en el almacén eléctrico saqueado.

[+ Matt]

Estamos en Londres, así que no pueden faltar las referencias a los iconos más representativos del lugar.
 

Michael Ramírez, para Inversors.com

* Disturbios

– No te muevas. No te muevas. No te muevas.

[Relacionada] – [Relacionada II]

 

Miel, desde The Blogtoonist

 

Iain Green, para The Scotsman

 * – ¡Anarquía en el supermercado!

– ¡Romped las ventanas!

– ¡Rebeláos sin cau… motivos!

– ¡Este es por Mark Duggan!

– ¿Quién es Mark Duggan?

 

Y llegamos a los medios españoles.
 

Erlich, para El País.

 

Ferrán Martín, para lainformacion.com

 

Borja Montoro, para La Razón

 

Sañudo, para La Razón

[Más Sañudo]

 

Y para terminar un repaso a las dos últimas viñetas de este, vuestro amigo, blog.
 

 

 

Nuevo destino: Tokelau

Es el destino. Tokelau vuelve a nuestras vidas.

Si no he entendido mal (que es posible, oiga), la Ley Sinde tan solo afectará a las webs alojadas en España (o con dominio .es, supongo), por lo tanto no hay más que trasladar las webs fuera de nuestro país y conseguir un dominio internacional.

Y Tokelau… oh Tokelau… ¡Qué tiempos! ¡Hace tantos años! Cuando experimentábamos con el dreamweaver (¿te lo compraste?) y nuestros primeros bocetos de web, colgándolas en los servidores de aquella remota isla neozelandesa a cambio de un poco de publicidad que por aquel entonces no nos resultaba tan molesta. Tras sobrevivir incluso al tsunami de 2004 (no tardaron en tranquilizar a los usuarios vía mail) los servidores de Tokelau y el encanto del dominio .tk están de vuelta.

Tokelau Mo Te Atua!

Pero claro, es sólo un ejemplo. Cualquier país valdrá para alojar las webs. Cualquier país que quiera, supongo.

Enterrado

Pero mira que hay que ser tonto.

«Enterrado» (Buried), la película del español Rodrigo Cortés puede quedarse fuera de las nominaciones a los Oscar, por culpa del guionista Chris Sparling, que ha tenido la brillante idea de intentar persuadir al jurado pidiendo el voto para su película, y según las normas de la Academia, eso no se puede hacer.

El año pasado ya hubo lío con el productor de «En tierra hostil» y su campaña de desprestigio hacia Avatar. El castigo fue privarle de asistir a la ceremonia, pero la película, al final, se llevó el gran premio.

La noticia.

Hablando de Oscars. Hace nos días fui a ver «El discurso del Rey». No tiene nada que ver con el discurso al que estamos acostumbrados en Navidad. De hecho aprovecho para recomendarla, así porque me da la gana, y poder disfrutar de un gran Colin Firth (es una película histórica, así que después de verla vale la pena echar un ojo en youtube a los discursos de Jorge VI).

He dicho.

 

Los creadores en pie de guerra

Álex de la Iglesia y Alejandro Sanz fueron los primeros «creadores» en dar su opinión respecto a la «Ley Sinde», o mejor dicho, respecto a la no aprobación de la «Ley Sinde». Y la que se ha armado en la red.

Alejandro Sanz se ha convertido en «fatal trending topic» de la semana, él y sus #alejandrosanzfacts (Alejandro Sanz intentó tributar en España pero no supo descargarse el programa PADRE por si era delito.). Ha sido el que ha dado el pistoletazo de salida (y el que se ha llevado los palos) para que otra tanda de «creadores» salgan a la palestra a mostrar su inconformidad ante el fracaso de la ley y su desprecio a los políticos.

A la lista se unen Eduardo Noriega, Kiko Veneno, Gracia Querejeta, Amaral, Fernando Trueba, Isabel Coixet, Jota (¿el friki ese de Gran Hermano?. No, el de «Los Planetas»… Ah sí, claro, ese… claro…) o Fernando Savater, que deja perlas como ésta: «Si algo hay que reprocharle a la ley Sinde es su tibieza. Tendía a ser muy moderada. Para mí es más efectiva la ley francesa, que primero advierte a los usuarios y luego actúa contra ellos, como se hace con los delincuentes, es decir, no solo contra las páginas, porque los usuarios deben saber que lo que hacen es un delito.» ¡FAIL!

Ya puestos, mi opinión:

1. Forrarse compartiendo el producto ajeno sin permiso no está bien, de acuerdo, pero compartir archivos a través de la red con programas P2P (sin ánimo de lucro) no es delito. Ahora sólo hace falta gente que ripee esa primera copia por amor al arte sin poder colgar la información (e-links, archivos íntegros) en webs con publicidad. Y, como siempre, haberlos haylos. Punto para el usuario.

2. Si no quieren que las películas de estreno estén en la red que pongan seguridad en los cines para evitar que cuelen cámaras. Así dan más trabajo al sector de vigilancia.

3. Vale, si hacemos eso evitamos que haya películas de estreno en la red. Pero, ¿qué pasa cuando la película sale en DVD y la ripean a buena calidad?. Primero: ¿Quién se gasta 20 € en una película en DVD para verla una vez o por primera vez? Si te gusta (o te ha gustado) tanto te lo compras aunque la hayas visto en el cine o en la red. Segundo: Extras. Lo de siempre. Extras y más extras. Eso no se ripea (o no suele).

4. Ir la cine es insustituible (también es insustituible el sofá de mi casa, pero ese es otro asunto). Dolby Surround, pantalla gigante, 3D. De eso no hay en mi casa. Y quien no va nunca al cine es porque no le gusta ir.

5. Si te quejas porque la gente no va al cine, tal vez no sea porque se descargan tu película en la red. Esta semana se ha estrenado «Don Mendo Rock ¿la venganza?» (con música de Kiko Veneno, por cierto). La nota lo dice todo. ¿Cómo ha tratado la taquilla a Tron Legacy? y ¿qué acogida tendrá Torrente 4?.

6. ¿Y la música? Pues haz conciertos (y no hace falta que llenes un estadio para poder comer), mete extras en tus discos, cúrratelo para tener fans incondicionales, y sobre todo, haz buena música. Para todo lo demás, Spotify.