Etiquetado: riots

Los disturbios de Londres, en viñetas

 

Pues no. Que sea el blog de Un respeto a las canas, no quiere decir que nos privemos de ver en este mismo sitio algunas de las mejores viñetas de otros compañeros que pululan por la red (y fuera de ella). Por ello me he dedicado a recopilar un buen puñado de chistes gráficos sobre el tema de más candente (nunca mejor dicho) actualidad: los disturbios en Inglaterra.
 
Y ya que todo sucede allá por tierras anglosajonas, empecemos por los humoristas de editoriales inglesas, quienes parecen poner el punto de mira en la lentitud de la respuesta policial y en el máximo responsable del orden público, el Primer Ministro, David Cameron.
 

Martin Rowson, para The Guardian

* Saqueos e incendios…

– Um… ¿No te parece que deberíamos echar un poco de agua o algo parecido?

– ¡¿QUÉ?! ¿Intentas ahogarnos?, ¡¡¡maníaco gay rojo nazi musulmán!!!

– ¿Agua? Yo siempre he pensado que se usaba petróleo para apagar el fuego…

– Eso es, de hecho, lo que la gente cree. ¡Los mercados no lo tolerarían!

– ¡Ya lo sé! ¡Echemos tu casa al fuego! ¡Eso seguro que lo apaga!

– ¡La tuya primero!

– ¡Esperad! ¡Esperad! Es crucial que en este momento tomemos medidas urgentes. Yo propongo, por lo tanto, que nos volvamos a reunir en, por ejemplo, tres semanas para analizar al situación.

– ¡No se precipite demasiado!

– ¿Puedo retomar mis vacaciones?

 

Walt Handelsman, para Newsday.

* Londres. Unidad Antidisturbios.

 

Dave Brown, para The Independent.

* Fiuuu… ¡Qué bochorno!

 

Rod Emmerson, para NZ Herald

* Los londinenses pueden estar seguros de que este Gobierno tomará las medidas que considere necesarias para bajar el precio de los televisores planos.

 

Otra de Rod Emmerson, para NZ Herald

 * ¡Rápido Philip! ¡Antes de que alguien nos reconozca!

 

No han faltado, además, las referencias a los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Londres, y las comparaciones con la antorcha olímpica y los cócteles molotov, o, siendo más original, este ejemplo de Adams para The Telegraph.

Adams, para The Telegraph

* Las grandes causas

Liberté, Egalité, Fraternité. Derechos de las mujeres. Derechos de los homosexuales. Fin del Apartheid. Derechos civiles. Un hombre, un voto. Liberación de la mujer. No a los impuestos sin representación.

[+ Adams I y II]

 

Matt, para The Telegraph

* ¿El estadio Olímpico? Gire a la izquierda en el segundo autobús en llamas y a la derecha en el almacén eléctrico saqueado.

[+ Matt]

Estamos en Londres, así que no pueden faltar las referencias a los iconos más representativos del lugar.
 

Michael Ramírez, para Inversors.com

* Disturbios

– No te muevas. No te muevas. No te muevas.

[Relacionada] – [Relacionada II]

 

Miel, desde The Blogtoonist

 

Iain Green, para The Scotsman

 * – ¡Anarquía en el supermercado!

– ¡Romped las ventanas!

– ¡Rebeláos sin cau… motivos!

– ¡Este es por Mark Duggan!

– ¿Quién es Mark Duggan?

 

Y llegamos a los medios españoles.
 

Erlich, para El País.

 

Ferrán Martín, para lainformacion.com

 

Borja Montoro, para La Razón

 

Sañudo, para La Razón

[Más Sañudo]

 

Y para terminar un repaso a las dos últimas viñetas de este, vuestro amigo, blog.
 

 

 

La revuelta de las Blackberries

 

 

Desde que las nuevas tecnologías nos mantienen conectados en una inmensa red, las revueltas, concentraciones y manifestaciones espontáneas florecen en cualquier punto del planeta. Las revueltas árabes o el 15M han hecho un consciente y eficiente uso de las redes sociales para difundir sus propósitos, y ahora, el caótico escenario que se contempla en Reino Unido también es fruto de la comunicación en las redes virtuales. En este caso, especialmente ha jugado un papel relevante la Blackberry, concretamente su aplicación de mensajería instantánea, el Blackberry Messenger, que ha sido la herramienta de difusión (junto con Twitter) más influyente en el desarrollo de los altercados. [info]

 

Sí, la Blackberry, ese móvil/agenda electrónica/miniordenador que hasta hace poco tan solo se contemplaba en el bolsillo interior de yuppies y otros ejecutivos, y ahora es objeto revolucionario y vandálico de desquiciados encapuchados. Una interesante campaña publicitaria para ampliar el público objetivo, sin duda.

 

De hecho ha sido tal la influencia de la Blackberry en los sucesos que han puesto Londres patas arriba, que el propio fabricante (Research In Motion) se ha decidido a colaborar con las autoridades para intentar frenar la ola de violencia. Esto mismo, en cambio, ha provocado que los alborotadores (la comisión de informática, al estilo 15M) hayan hackeado el blog del fabricante de Blackberry, y no solo eso, sino que han amenazado con hacer públicos datos de Research In Motion y de sus trabajadores, ante la posibilidad de el bloqueo en Reino Unido de la aplicación Blackberry Messenger.

 

Y mientras tanto Anonymous anuncia el fin de Facebook para el 5 de Noviembre. Unos se enfadan porque les quieren quitar el Messenger de la Blackberry… otro amenazan con quitar Facebook… Uf… Se avecina una batalla campal más heavy que el final del GTA Sant Andreas.