Etiquetado: ley Sinde
El futuro después de la Ley SOPA
Seguramente todos algunos ya estaréis al tanto de la amenaza de la inminente aprobación de la polémica Ley SOPA, acrónimo de «Stop Online Piracy Act». [Ponte al día]
La aprobación de la polémica ley en el Congreso de los Estados Unidos, por lo visto, perjudicaría gravemente la libertad de expresión e información en Internet dentro de no mucho. Con el objetivo de perseguir la piratería a nivel internacional y proteger los derechos de autor, cualquier sitio, y por lo tanto cualquier usuario responsable del mismo, podría incurrir en el delito de vincular contenido en su página/blog/foro sin el permiso del autor. Algo tan habitual como compartir una imagen o vídeo en la red, de vaya usted a saber quién, con tus contactos o seguidores a través de las redes sociales o foros, sería ilegal. No es raro pues, que Facebook, Google, Youtube o Wikipedia (entre muchos otros [webs goes on strike!]) hayan puesto el grito en el cielo, y, aunque ha sido de momento la enciclopedia virtual de Jimmy Wales la única en actuar, los grandes sitios de Internet ya han amenazado con cerrar el chiringuito algún que otro día [Apagón].
Yo de momento estoy desempolvando los tomos de mi enciclopedia Salvat, en la que España no solo no había ganado todavía un Mundial, sino que ¡aún no había organizado ninguno!
¿Es el fin de Internet?
También nos lo puede explicar Mafalda
Mosqueo en los Goya
Que si Álex de la Iglesia dimite después de los Goya, que si la Sinde le pide que reflexione, que si luego dice que mejor no vaya a la ceremonia de los premios, que si ahora Álex se esperará hasta las elecciones, el Twitter echando humo, todo el mundo rajando…
En fin, que si la cabezota del premio Goya ya tenía cara de mala hostia, ni te cuento ahora.
Por cierto, que cada vez que veo La Naranja Mecánica (y son varias veces) me acuerdo del Goya en una de las escenas.
¿Intentando darle un tolchoco en la golová a nuestro drugo Álex con un premio Goya?
Nuevo destino: Tokelau
Es el destino. Tokelau vuelve a nuestras vidas.
Si no he entendido mal (que es posible, oiga), la Ley Sinde tan solo afectará a las webs alojadas en España (o con dominio .es, supongo), por lo tanto no hay más que trasladar las webs fuera de nuestro país y conseguir un dominio internacional.
Y Tokelau… oh Tokelau… ¡Qué tiempos! ¡Hace tantos años! Cuando experimentábamos con el dreamweaver (¿te lo compraste?) y nuestros primeros bocetos de web, colgándolas en los servidores de aquella remota isla neozelandesa a cambio de un poco de publicidad que por aquel entonces no nos resultaba tan molesta. Tras sobrevivir incluso al tsunami de 2004 (no tardaron en tranquilizar a los usuarios vía mail) los servidores de Tokelau y el encanto del dominio .tk están de vuelta.
Tokelau Mo Te Atua!
Pero claro, es sólo un ejemplo. Cualquier país valdrá para alojar las webs. Cualquier país que quiera, supongo.
Alejandro Sanz por fin está contento
Por muchos es sabido el coñazo que ha estado dando estos últimos días Alejandro Sanz a través de su twitter a propósito de la Ley Sinde.
Hace un par de días llegaron a un acuerdo las fuerzas políticas necesarias para que la susodicha ley salga adelante, y el autor madrileño saltaba de alegría en sus 140 carácteres.
«Lo conseguimos… Hay acuerdo sobre la ley de descargas. Mañana emitiremos un comunicado del lado de los creadores para agradecer a quien corresponda. Finalmente un poco de justicia.» (fuente)
Pero lo que no olvidamos fue el juego sucio de hace unos días, cuando Alejandro Sanz comparó los derechos de los autores con los derechos de los niños africanos con SIDA a recibir medicamentos.
«A los que me atacan con tanta pasion.. Usenla para ayudar donde hay injusticias de verdad. No sean cagones. A mi me resbala. Demuestren que estan a favor de los derechos.. De los derechos de los niÑos con sida en africa a tener medicacion a su alcnce. No me jodan con estupideces… Saben que los derechos de los creadores son legitimos… Y si despues de todo esto todavia son capaces de poner en duda que una idea tiene que ser protegida entonces vangan conmigo a los pueblos de africa y vean el talento y si no tienen huevos callense cagones.» (fuente)
Por cierto, que para ser autor podría poner las tildes cuando escribe.
Y está gordo.
Cosas que JAMÁS pasarán por mucha Ley Sinde que se apruebe
Álex de la Iglesia convoca a los internautas
La noticia.
Los creadores en pie de guerra
Álex de la Iglesia y Alejandro Sanz fueron los primeros «creadores» en dar su opinión respecto a la «Ley Sinde», o mejor dicho, respecto a la no aprobación de la «Ley Sinde». Y la que se ha armado en la red.
Alejandro Sanz se ha convertido en «fatal trending topic» de la semana, él y sus #alejandrosanzfacts (Alejandro Sanz intentó tributar en España pero no supo descargarse el programa PADRE por si era delito.). Ha sido el que ha dado el pistoletazo de salida (y el que se ha llevado los palos) para que otra tanda de «creadores» salgan a la palestra a mostrar su inconformidad ante el fracaso de la ley y su desprecio a los políticos.
A la lista se unen Eduardo Noriega, Kiko Veneno, Gracia Querejeta, Amaral, Fernando Trueba, Isabel Coixet, Jota (¿el friki ese de Gran Hermano?. No, el de «Los Planetas»… Ah sí, claro, ese… claro…) o Fernando Savater, que deja perlas como ésta: «Si algo hay que reprocharle a la ley Sinde es su tibieza. Tendía a ser muy moderada. Para mí es más efectiva la ley francesa, que primero advierte a los usuarios y luego actúa contra ellos, como se hace con los delincuentes, es decir, no solo contra las páginas, porque los usuarios deben saber que lo que hacen es un delito.» ¡FAIL!
Ya puestos, mi opinión:
1. Forrarse compartiendo el producto ajeno sin permiso no está bien, de acuerdo, pero compartir archivos a través de la red con programas P2P (sin ánimo de lucro) no es delito. Ahora sólo hace falta gente que ripee esa primera copia por amor al arte sin poder colgar la información (e-links, archivos íntegros) en webs con publicidad. Y, como siempre, haberlos haylos. Punto para el usuario.
2. Si no quieren que las películas de estreno estén en la red que pongan seguridad en los cines para evitar que cuelen cámaras. Así dan más trabajo al sector de vigilancia.
3. Vale, si hacemos eso evitamos que haya películas de estreno en la red. Pero, ¿qué pasa cuando la película sale en DVD y la ripean a buena calidad?. Primero: ¿Quién se gasta 20 € en una película en DVD para verla una vez o por primera vez? Si te gusta (o te ha gustado) tanto te lo compras aunque la hayas visto en el cine o en la red. Segundo: Extras. Lo de siempre. Extras y más extras. Eso no se ripea (o no suele).
4. Ir la cine es insustituible (también es insustituible el sofá de mi casa, pero ese es otro asunto). Dolby Surround, pantalla gigante, 3D. De eso no hay en mi casa. Y quien no va nunca al cine es porque no le gusta ir.
5. Si te quejas porque la gente no va al cine, tal vez no sea porque se descargan tu película en la red. Esta semana se ha estrenado «Don Mendo Rock ¿la venganza?» (con música de Kiko Veneno, por cierto). La nota lo dice todo. ¿Cómo ha tratado la taquilla a Tron Legacy? y ¿qué acogida tendrá Torrente 4?.
6. ¿Y la música? Pues haz conciertos (y no hace falta que llenes un estadio para poder comer), mete extras en tus discos, cúrratelo para tener fans incondicionales, y sobre todo, haz buena música. Para todo lo demás, Spotify.