Etiquetado: cine

Colaboraciones en Sensacine

No todo va a ser actualidad política. Una de las espinas clavadas que tenía era hacer humor relacionado con otro de mis grandes vicios: el cine. En Sensacine, desde hace algunas semanas, me quito el mono con colaboraciones animadas. Aquí os dejo algunos ejemplos.

sensacine_batmanvssupermansensacine_CAZAFANTASMASsensacine_ESTRENOSTARWARSsensacine_GLAMOURENLAALFOMBRAROJAsensacine_GOSLING_BLADERUNNER2sensacine_JENNIFERLAWRENCESEVUELVEATROPEZARsensacine_spectresensacine_TRAILERSSTARWARS

Trauma en el cine

Ayer, en un acto de sacrificio por la industria cinematográfica, fui al cine. Concretamente a ponerme al día con las principales nominadas a los Oscar, que son el domingo. Pillé entrada para «American Sniper», aquí «El francotirador», en otros círculos «El paletotirador».

No escribo este post para haceros un review de la americanada de tito Clint, que desde que se murió Constantino Romero ya ni dirige nada decente, sino para narraros mi traumática experiencia en las butacas de la sala, junto a los dos adolescentes que se sentaron a mi lado.

Algunos ya estaréis vaticinando lo sucedido. Que si comenzaron a gritar en mitad de la sala. Que si risas, palomitas por los aires, eructos, collejas a la vieja del asiento de delante. Pues no. Muy educados ellos. Se reían un poquito cuando algún iraquí hablaba ese castellano doblado con acento. Risa tonta.

Todo comenzó antes de empezar. Durante los trailers. Proyectaban el avance del documental de los Backstreet Boys. Por lo visto un repaso íntimo a las decadentes vidas de los populares pero ya caducados cantantes de la más exitosa banda compuesta por maromos mojabragas. Entonces escucho como uno de ellos le pregunta al otro:

– ¿Esos quiénes son?

Al principio pensaba que era la típica pregunta de coña en plan «me importa una mierda quiénes seáis porque yo soy más listo y más guapo, hijos de puta», pero no.

– Ni idea… Creo que un grupo de hace años. La primera boy band de la historia

– Ah sí, esa canción me suena…

¿¿TE SUENA?? ¿¿TE SUENA, HIJO DE PUTA?? ¡Algunos tenemos ese tema grabado a fuego en nuestra puta cabeEVERYBOOOOOODY YEEEEEEEAH!

Tras tremendo impacto tomo cartas en el asunto y adopto el rol de «metomentodo de la butaca de al lado» para puntualizar que no fueron la primera boy band de la Historia. Los primeros fueron «New kids on the block»

– Ah, ni idea, es que somos del 97

Gancho. Derechazo. Beso la lona. K.O.

Encima, al rato, mientras veo a Bradley Cooper en modo gorderas haciendo de NAVY SEAL, me doy cuenta de que me la he jugado y, para variar, he fallado. La primera boy band de la Historia fueron los Jackson 5 (uno se confunde porque también es «la primera boy band negra»).

No dejo de pensar en cómo una generación puede estar tan desconectada de los hitos culturales de la generación precedente, tan solo unos años atrás. Joder, es como si yo no supiera quiénes son, no sé… ¡Mocedades!

Mientras tanto, en la pantalla aparecen las Torres Gemelas siendo atacadas.

– Chhss… Chavales. Eso eran las Torres Gemelas. Unos edificios de Nueva York que fueron…

– ¡OIGA SEÑOR, DÉJENOS EN PAZ O LLAMÁMOS AL ACOMODADOR!

Hijos de puta. No conocen a los Backstreet Boys pero sí saben lo qué es un acomodador.

Mediometrash. La Cabina 2013

1011294_679054105441691_1993625525_n (1) Un año más vuelve el Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina. Y ojo, que este año viene con muchas sorpresas, fiestas, eventos varios y jolgorio. Y lo mejor de todo es que yo participo en uno de ello.

El Festival comienza el 8 de Noviembre, pero este viernes 25 de Octubre se celebra la segunda fiesta de presentación. Proyección de dos mediometrajes, cerveza y ojo, que ahora viene lo divertido… ¡un mediometraje «to chungo» comentado en directo por tres personas más chungas todavía! A eso le han llamado «Mediometrash«, y la historia va de proyectar un mediometraje de dudosa calidad mientras tres tipejos, sentados en un sillón, tomando cerveza, comentan las escenas para que el público se eche unas risas.

Pues uno de esos tiparracos… ¡soy yo! Formaré triplete con Sixto García (locutor, guionista, actor, showman…) y el impresentable de Javier Bóinez (un payaso al que puede que acabe partiéndole la cara) Es la segunda vez que La Cabina organiza este divertido sarao, y la anterior, hace pocas semamas fue todo un éxito.

Así que sin más os invito a que vengáis el viernes 25 a las 20:00 en Obrapropio (C/Puerto Rico, 40 – Valencia). Más info del evento.

La Cabina 2012

Ni tanto ni tan poco. Todo en su justa medida.

Esa podría ser una de las principales premisas de La Cabina, el Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia, que este año celebra su quinta edición con un buen porrón de películas procedentes de cualquier rincón del planeta y cuya duración comprende entre los 30 y los 60 minutos.

¿Qué por qué os estoy contando esto? Porque el autor de estas viñetas tiene vida más allá de su blog, como muchos sabréis, y colabora con el equipo organizador del certamen. Permitidme que os presente, en unas breves líneas, las excelencias de La Cabina.

Una de las asignaturas pendientes de Valencia (de las muchas que colecciona) es la de identificarse con un festival de cine de calidad. La crisis y la desidia institucional por invertir en cultura ha motivado el suspenso, hasta nueva orden, de La Mostra de Cine del Mediterráneo, que en sus últimas ediciones se tambaleaba dramáticamente modificando hasta la esencia que le dió sentido. A duras penas todavía resiste el Festival Internacional Cinema Jove, cada vez con menos presupuesto pero la misma (o más) ilusión de los jóvenes cineastas.

Y entre tanta tempestad, surge La Cabina, Festival Internacional de Mediometrajes (películas de entre 30 y 60 minutos), un foro dedicado a un formato discriminado, sin cabida en muchos otros certámenes, que ya celebra su quinta edición a partir del 9 de Noviembre.

[Más información sobre La Cabina]

Y por supuesto, la organización y preparación de este festival no está exento de sacrificio, duro trabajo y la necesidad de financiación. Es por ello que, ante la escasez de subvenciones, el festival se ha unido a la moda del crowdfunding, premiando a todos aquellos que quieran apoyar la celebración del único festival internacional de mediometrajes.

Sí amigas y amigos, este sábado guardad el dinero de ese par de cubatas. Gracias a La Cabina, al día siguiente no tendréis resaca y además estaréis contribuyendo al mantenimiento y crecimiento de una cultura de calidad.

«Enciérrate con nosotros en La Cabina«

Arrivederci, fábrica de los sueños

 

 

Cinecittà, los estudios cinematográficos más grandes de Europa, la Hollywood del Tiber, la fábrica de los sueños… está a un paso de desaparecer.

Al menos de hacerlo tal y como la conocemos. La crisis, los recortes y el desgaste de la cultura del cual el cine europeo no ha sabido escapar, amenazan con cerrar los míticos estudios italianos de Cinecittà en favor de un gran complejo hotelero, dos piscinas y un gran parking, incluyendo a modo compensatorio un proyecto de parque temático dedicado al cine. La situación ha llegado a ser tan crítica que resulta más barato grabar en escenarios reales en lugar de fabricar decorados, y el cierre de los estudios conllevará, como no, sus esperados despidos y una suculenta oportunidad para la especulación urbanística. Desde el 4 de Julio son muchos los trabajadores que bajo la pancarta «Cinecittà Okkupata» protestan junto a los sindicatos italianos por la reconsideración del proyecto. [Noticia]

Otro golpe mortal al patrimonio cultural que se lleva el recinto que durante casi 80 años puso los escenarios de más de 3000 películas. Albergaron los rodajes de clásicos como Ben-Hur, La Dolce Vita, Cleopatra, Quo Vadis?, o filmes más actuales como la tercera entrega de Misión Imposible, Gangs of New York o incluso series como Roma. Cierra la ciudad del cine, el estudio más grande de Europa, el preferido de Fellini, el Estudio 5, que sobrevivió a las llamas hace pocas semanas en lo que pareció ser un preludio de su fatal destino. Se esfuma la atmósfera que envolvió 37 estatuillas doradas. Se cierra la casa de Rossellini, De Sica, Visconti

«Ahora el cine es solo un sueño». Arrivederci, Cinecittà. Adiós, fábrica de los sueños.

 

 

Adivina la película #129

 

 Solución: In time

Acertante: Jesús Ventura

Pues sí, claro que era fácil, pero la vi el otro día, me gustó y me hizo gracia el cacharrito ese… Una buena excusa para hacer uno de estos carteles minimalistas.

Como Jesús, que ha sido el más rápido en contestar, no tiene blog, le toca enviarme un fotograma para que en este mismo blog sigamos con el juego hasta que alguien pueda coger el relevo.

Sigue leyendo

Adivina la película #123

 
Directamente desde el blog de El ninho naranja, nos llega el turno de seguir con el juego de Adivina la película.
 
Recordemos: Quien acierte, colocará en su blog un fotograma de una película, y el resto deberemos acertarla. Reglas y películas ya acertadas, aquí.
 
Mi propuesta, como viene siendo costumbre y el bueno de Jorgogi, padre del juego, me permite, viene en forma de poster alternativo al que tan solo le falta el título.

SOLUCIÓN: Ninotchka (1939)

ACERTANTE: Victoria

 

 

 

¡Pues sí! Victoria ha hecho un buen ejercicio de memoria y ha conseguido acordarse de ese ridículo sombrero que se enfunda una fría y comunista Greta Garbo en «Ninotchka».

 
«¿Cómo puede sobrevivir una civilización que deja que sus mujeres se pongan eso?
 

 

Adivina la película #89

SOLUCIÓN: Jhonny cogió su fusil (1971)

ACERTANTE: Odiolitos

Hacía tiempo que el juego no pasaba por este blog. Directamente desde el blog de Martí, llega mi turno para poner la siguiente adivinanza. De nuevo uno de esos carteles minimalistas alternativos que tanto me gusta hacer. El acertante colocará la siguiente adivinanza en su blog.

Las reglas y las películas ya acertadas, aquí.

Enterrado

Pero mira que hay que ser tonto.

«Enterrado» (Buried), la película del español Rodrigo Cortés puede quedarse fuera de las nominaciones a los Oscar, por culpa del guionista Chris Sparling, que ha tenido la brillante idea de intentar persuadir al jurado pidiendo el voto para su película, y según las normas de la Academia, eso no se puede hacer.

El año pasado ya hubo lío con el productor de «En tierra hostil» y su campaña de desprestigio hacia Avatar. El castigo fue privarle de asistir a la ceremonia, pero la película, al final, se llevó el gran premio.

La noticia.

Hablando de Oscars. Hace nos días fui a ver «El discurso del Rey». No tiene nada que ver con el discurso al que estamos acostumbrados en Navidad. De hecho aprovecho para recomendarla, así porque me da la gana, y poder disfrutar de un gran Colin Firth (es una película histórica, así que después de verla vale la pena echar un ojo en youtube a los discursos de Jorge VI).

He dicho.

 

Adivina la película #79

SOLUCIÓN: El extraño (L’équipier)

ACERTANTE: Pol Gómez

Actualización 30/11/10 (9:15) – Esta ha costado un poco más, pero vaya… muy poco más. Otra para Pol Gómez, y ya van unas cuantas. Efectivamente se trataba de la francesa (el cine no se acaba en Hollywood) «L’équipier». Continúa el juego en el blog de Pol Gómez.

 

Sigue leyendo