Etiquetado: valencia

Nuevo diccionario fallero

Puede que ya sepáis lo que es la MASCLETÀ, la CREMÀ, la PLANTÀ o la CRIDÀ (cuando lo de Rita y el «caloret»). Pero, ¿sabes qué es la EMPERIFOLLÀ, la INSULTÀ o la ESCAMPÀ? Se acercan las Fallas y es hora de actualizar el glosario de términos falleros.

Como todos sabéis, LA DESPERTÀ consiste en lanzar petardos a las ocho de la mañana, u otra hora poco razonable para detonar explosivos, mientras los vecinos están todavía en la fase profunda de su sueño.

Por ello no es de extrañar que de inmediato se celebre LA INSULTÀ, o el acto en el que el vecino se asoma desde su balcón para cagarse en el saco de mierda que ha lanzado el puto masclet del quince a escasos metros de su casa.

También sabréis que LA CREMÀ es el tradicional momento que pone fin a la festividad fallera con la quema de los numerosos monumentos repartidos por la ciudad.

No tan conocida es LA CONTAMINÀ, o el envío a la capa de ozono de todo el humo negro procedente de la quema de dichas figuras. ¡Chúpate esa medioambiente!

LA CAGALERÀ: Acción que se celebra entre dos contenedores o en un callejón tras comer buñuelos procedentes de churrerías que no cambian el aceite de freír en todo el mes.

LA EMPODERÀ: Momento en el que la Policía Local cede el control de la ciudad a los falleros.

fallera.jpg

LA MANCÀ: Primera separación de la temporada de los dedos de la mano de algún inútil tras la explosión de un petardo.

LA ESCAMPÀ: Trayecto desde Valencia a cualquier otra parte del planeta realizado por vecinos valencianos y valencianas en plena semana fallera.

cnvrtble.gif

LA VOLTEJÀ: Tradicional paseo en coche intentando llegar a casa o al trabajo sorteando todas las calles cortadas tras la instalación de casales y monumentos falleros.

LA ETILICÀ: Tradicional visita a urgencias tras excesiva ingesta de cassalla.

LA LLORICÀ: Extraña posesión plañidera que experimentan las falleras y los falleros en el momento en el que se encuentran con la imagen de la Virgen de los Desamparados.

LA ASFIXIÀ: Obstrucción de las vías respiratorias producida al introducirse en el centro de la Mascletà de cualquier domingo.

LA REGUERÀ: Lluvias torrenciales en plena semana fallera. Todo a tomar por culo. Repartiendo alegrías y lamentos a partes iguales.

LA TRAUMÀ: El movidón psicológico que va a pillar tu mascota cuando oiga cada cinco segundos una explosión en la calle.

Captura de pantalla 2018-03-12 a las 20.56.30.png

LA PUDORÀ: Momento en el que Valencia comienza a adquirir una olor a orina, vómito y pólvora.

LA EMPERIFOLLÀ: Arreglarse como si te fueras a la discoteca, pero a mediodía para ir a la Mascletà

LA REPLEGÀ (Aviso a los no valencianos: ESTA EXISTE AUNQUE PAREZCA MENTIRA): Recorrido que realizan los falleros y falleras, casa por casa, pidiendo dinero a los vecinos para financiar sus borracheras y fiestas y así no dejarles pegar ojo ni una sola noche.

 

«Al caloret de las Fallas». El mejor eslógan turístico de Valencia.

Los valencianos tenemos una forma de llamar a esos días de invierno en los que a mediodía hace un sol que te torras. Solemos decir que hace «día de Fallas» cuando, a pesar de estar en la estación más fría del año, podemos acabar almorzando en cualquier terraza del centro en manga corta. No importa que todavía no estemos en los días festivos de Valencia, ni siquiera en marzo… Si hace sol, calor, pero no toca, entonces hace «día de Fallas». Pero, ¿qué es lo que convierte un día cualquiera en un «día de Fallas»? ¿El solecito? ¿El clima? ¿El calor?. No exactamente. Hace unos días la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ideó la palabra clave que define a la perfección el elemento base de cualquier «día de Fallas»: EL CALORET.

Inconscientemente, durante años andábamos buscando una palabra que definiera ese calor «que no viene a cuento», ese factor que convierte los días en «días de Fallas», ese «que a gusto se está en Valencia», ese calor que no te ahoga como en verano. Y Rita ha dado en el clavo. Aquí lo tenéis, valencianas y valencianos (valensianas y valensianos), para todos vosotros, para «tot lo món», El CALORET.

Lo presentó como se presentan las grandes campañas de publicidad. A lo Steve Jobs. Durante el día de la Cridà (el evento que inicia oficialmente la temporada fallera), ante cientos de personas, en pleno centro de la ciudad y con varios focos alumbrándola. Breve, concisa, impecable. Repitió el nuevo concepto tantas veces como era necesario. AL CALORET DE L’HIVERN. AL CALORET DEL VERANO. AL CALORET DE LES FALLES.

Bien, su dominio de la lengua valenciana no estuvo a la altura de una alcaldesa, por supuesto. La Escola Valenciana ya ha ofrecido su ayuda a Rita para preparar sus discursos y que no vuelva a tener un desliz de este calibre. Las críticas no tardaron en hacerse públicas a través de las redes sociales y la alcaldesa acabó pidiendo disculpas porque, por lo visto, «se quedó en blanco» (y en botella).

Muchos comentan que sus errores y el ridículo discurso se debió a su evidente embriaguez, y no seré yo el que lo confirme y se meta en un lío. Pero, pasados unos pocos días, tras las críticas, la vergüenza y los abucheos, lo que queda es EL MEJOR PUTO ESLÓGAN TURÍSTICO DE TODA LA HISTORIA DE VALENCIA.

«AL CALORET DE LAS FALLAS»

CALORET RITA BARBERA

Tres días seguidos coronando la lista de Trending Topic en Twitter. Apariciones en todos los medios de comunicación. ¡TAZAS Y CAMISETAS EN LAS TIENDAS DE SOUVENIRS! Cánticos populares valencianos adaptados, «La manta al coll i al caloreeeeet». Lo que Rita involuntariamente consiguió fue crear un lema que probablemente perdurará durante varios años y que define el incomparable escenario que envuelve a la fiesta fallera.

Lo hizo pasándose literalmente por el forro la lengua oficial de su ciudad, pero ¿realmente eso le importa a los turistas? ¿Se escandalizan en Madrid porque la alcaldesa de Valencia no sepa valenciano? ¿Compensa el impacto mediático este ridículo? A los valencianos sí nos duele, claro. Nos da vergüenza, y no ajena (bueno, no a todos). Pero ¿qué más da? ¿Acaso esto es lo más grave que hemos visto hacer a nuestra alcaldesa? La defensa es fácil: ¡AL MENOS HA CREADO UN ESLÓGAN! ¡SE HA SACRIFICADO POR EL BIEN DEL TURISMO DE LA CIUDAD! ¡VIVA RITA!

Así es queridos lectores. Muy probablemente, dentro de un par de décadas, CALORET acabe incluido en la Academia Valenciana de la Llengua para definir ese «calor inesperado de Valencia característico de la temporada fallera».

Jodéos publicistas, Rita lo ha conseguido antes que vosotros.

Mediometrash. La Cabina 2013

1011294_679054105441691_1993625525_n (1) Un año más vuelve el Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina. Y ojo, que este año viene con muchas sorpresas, fiestas, eventos varios y jolgorio. Y lo mejor de todo es que yo participo en uno de ello.

El Festival comienza el 8 de Noviembre, pero este viernes 25 de Octubre se celebra la segunda fiesta de presentación. Proyección de dos mediometrajes, cerveza y ojo, que ahora viene lo divertido… ¡un mediometraje «to chungo» comentado en directo por tres personas más chungas todavía! A eso le han llamado «Mediometrash«, y la historia va de proyectar un mediometraje de dudosa calidad mientras tres tipejos, sentados en un sillón, tomando cerveza, comentan las escenas para que el público se eche unas risas.

Pues uno de esos tiparracos… ¡soy yo! Formaré triplete con Sixto García (locutor, guionista, actor, showman…) y el impresentable de Javier Bóinez (un payaso al que puede que acabe partiéndole la cara) Es la segunda vez que La Cabina organiza este divertido sarao, y la anterior, hace pocas semamas fue todo un éxito.

Así que sin más os invito a que vengáis el viernes 25 a las 20:00 en Obrapropio (C/Puerto Rico, 40 – Valencia). Más info del evento.

Exposición de viñetas: «Is very difficult todo esto»

Me he esperado casi al final para anunciarlo por el blog, pero ha llegado el momento.

Para los que aún no se han enterado, el próximo sábado 15 de diciembre, o sea, de aquí a ná, inauguro la exposición IS VERY DIFFICULT TODO ESTO, consistente en un repaso a algunas viñetas de Un respeto a las canas que podrían resumir perfectamente lo que ha sido este 2012.

La exposición tendrá lugar en el local RADIO CITY  de Valencia, situado en el Barrio del Carmen (C/ Santa Teresa, 19). Para los que tengan Facebook, ahí va el evento en la red social para que podáis confirmar vuestra asistencia [¡Vente!]

Os espero allí 🙂

La Cabina 2012

Ni tanto ni tan poco. Todo en su justa medida.

Esa podría ser una de las principales premisas de La Cabina, el Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia, que este año celebra su quinta edición con un buen porrón de películas procedentes de cualquier rincón del planeta y cuya duración comprende entre los 30 y los 60 minutos.

¿Qué por qué os estoy contando esto? Porque el autor de estas viñetas tiene vida más allá de su blog, como muchos sabréis, y colabora con el equipo organizador del certamen. Permitidme que os presente, en unas breves líneas, las excelencias de La Cabina.

Una de las asignaturas pendientes de Valencia (de las muchas que colecciona) es la de identificarse con un festival de cine de calidad. La crisis y la desidia institucional por invertir en cultura ha motivado el suspenso, hasta nueva orden, de La Mostra de Cine del Mediterráneo, que en sus últimas ediciones se tambaleaba dramáticamente modificando hasta la esencia que le dió sentido. A duras penas todavía resiste el Festival Internacional Cinema Jove, cada vez con menos presupuesto pero la misma (o más) ilusión de los jóvenes cineastas.

Y entre tanta tempestad, surge La Cabina, Festival Internacional de Mediometrajes (películas de entre 30 y 60 minutos), un foro dedicado a un formato discriminado, sin cabida en muchos otros certámenes, que ya celebra su quinta edición a partir del 9 de Noviembre.

[Más información sobre La Cabina]

Y por supuesto, la organización y preparación de este festival no está exento de sacrificio, duro trabajo y la necesidad de financiación. Es por ello que, ante la escasez de subvenciones, el festival se ha unido a la moda del crowdfunding, premiando a todos aquellos que quieran apoyar la celebración del único festival internacional de mediometrajes.

Sí amigas y amigos, este sábado guardad el dinero de ese par de cubatas. Gracias a La Cabina, al día siguiente no tendréis resaca y además estaréis contribuyendo al mantenimiento y crecimiento de una cultura de calidad.

«Enciérrate con nosotros en La Cabina«

Menos bomberos y más Papa

 

O lo que es lo mismo. Las deudas de la visita del Papa fueron de tal dimensión que tuvo que recortarse de donde, como todos hemos comprobado, no se debe recortar. Más info: [Noticia]

Y me apetece tanto escribir hoy como colorear esta viñeta.

El bibliotecario de Al Qaeda

Bueno, bueno, bueno… Valencia cumpliendo esos objetivos de convertirse en una super ciudad referencia. La alcaldesa ya no cabe en sí (esto no es un chiste sobre su corpulencia) ¡Ya tenemos hasta terroristas islámicos de primer orden! Eso sí, el bibliotecario… tampoco vamos a ponernos exigentes que el ingeniero está escondido en ciudades más importantes que organizan Olimpiadas.

La Guardia Civil no lo tuvo fácil para detenerle. No solo echó mano, aprovechando su condición de bibliotecario, del recurso ya conocido  por las fuerzas de seguridad como «Técnica Lluís Vives», que consiste en coger un libro para evitar que carguen contra ti, sino que también tardaron un buen rato para poder entrar en la casa del terrorista sin el carnet de socio de la biblioteca yihadista.

En fin, he aquí la noticia. [Pues eso, aquí]

Motivos por los que YO debería ser fallera mayor

¡Eh! ¡Eh, chica! ¡No te vayas! Esto tiene una  explicación, no es lo que parece ¡Te lo juro!

El caso es que en mi afán por hacerme con el Listo de Oro al mejor webcómic, prometí que si llegábamos a los 300 votos me dibujaría vestido de fallera. Ayer mismo rebasamos el número mágico, así que ahí va lo prometido. Para que veáis que a todo valenciano le quedan de maravilla los moños y la peineta.

Por cierto, si aún no has votado por Un respeto a la canas y tienes facebook, es solo un clic y me harás feliz en este año en el que, una vez más, no me han proclamado fallera mayor. [VOTA]

Escudos humanos

 

 

La campaña de desprestigio de las protestas contra los recortes y contra las cargas policiales en Valencia, no se ha hecho esperar. Previa y posteriormente a las mascletàs se suceden cada día desde el 1 de Marzo, breves manifestaciones dirigidas a los representantes políticos que se dan el baño de masas sobre el balcón del ayuntamiento de la capital.

Estas manifestaciones, como es obvio, no son del gusto de todos los valencianos, y algunos malintencionados, políticos los primeros, se han encargado de acusar a la masa manifestante de insultar a las falleras infantiles, de 8 o 9 años, que saludan con ilusión a los valencianos desde el balcón. La Junta Central Fallera, o las propias falleras mayores de anteriores años también se apuntan a esta respuesta con sendos comunicados, con tal de defender la integridad de SUS fiestas.

A ello, el manifestante responde:

– Fallas sí, protestas también. Que las Fallas son del pueblo, y no solo se respeta a las figuras de los falleros, sino que se les pide que se unan a la protesta, porque antes que ser falleras y falleros son valencianas y valencianos. Son ciudadanos. Que no se les insulta. Que la cosa no va con ellos, sino contra los representantes políticos que emplean como escudos humanos a las falleras para aplacar las críticas.

– Las protestas se focalizan antes y después de la mascletà porque:

El Ayuntamiento es un símbolo de la institución pública, donde se asoman algunos de los representantes políticos sobre los que caen las críticas.

Es un foco de atención idóneo para difundir la inconformidad de una parte importante del pueblo hacia los que les rodean y de cara a los medios.

Porque la calle ya está cortada, y eso que se adelanta.

Porque es un evento popular, que disfrutamos todos, que aplaudimos todos, y por eso, no debemos dejar que el sonido de los petardos silencie todo lo que ocurrió semanas anteriores o la irregular gestión económica del gobierno de la Comunidad Valenciana.

Porque desgraciadamente la fiesta valenciana está más que politizada, y eso hay que recordarlo. Que no es la fiesta de Rita, que es la fiesta de Valencia.

– Porque YO amo más esta ciudad que TÚ. Y por eso YO me manifiesto, y TÚ te ofendes.