Etiquetado: Dios

Muere Steve Jobs

 

 

Se ha muerto Steve Jobs, cofundador de Apple, tras luchar contra el cáncer, y perder, claro. Si no te has enterado de esta noticia es que vives en una cueva, una cueva sin internet, por supuesto. De hecho mi muro de Facebook se ha convertido en las últimas horas en algo monotemático, y he llegado a pensar seriamente que regalan un iPad por cada homenaje a Steve que se cuelgue en la red social.

 

Pero… ¿qué ha hecho este hombre para recibir tan acaloradas despedidas? Muere un empresario, un magnate de los negocios informáticos, impulsor y visionario de la industria del entrenimiento, la comunicación y el consumismo. Un representante del capitalismo y propulsor de la dependencia del ser humano hacia las máquinas. Se va el creador de esas bonitas máquinas que nos hacen la vida más fácil amena, de aparatos de diseño con los que sacar pecho en cualquier reunión, de los pequeños ordenadores que quedan mejor en esa mesa porque hace juego con la decoración minimalista de mi nuevo piso. Dice adiós el hombre admirado por sus presentaciones de producto con pantalla de cine, jaleado por miles de fanáticos que trasnochan para dar la bienvenida al nuevo chisme con el que colocarse en lo más alto de la modernidad, después de hacer una larga cola en la tienda más próxima. Tienes un iPhone, un iPod Shuffle, un iPad, un G5 o cualquier cosa que empiece por «i» y tenga una manzana mordida grabada y sin la cual no puedes vivir. Despedidas en las portadas de todos los diarios, en las cabeceras de los informativos, Twitter echando chispas y el muro de Facebook reproduciendo una y otra vez aquel discurso de graduación que ya hemos visto 300 veces.

 

El día que muera aquel que descubra la cura contra el cáncer, compararemos.

 

Los creadores en pie de guerra

Álex de la Iglesia y Alejandro Sanz fueron los primeros «creadores» en dar su opinión respecto a la «Ley Sinde», o mejor dicho, respecto a la no aprobación de la «Ley Sinde». Y la que se ha armado en la red.

Alejandro Sanz se ha convertido en «fatal trending topic» de la semana, él y sus #alejandrosanzfacts (Alejandro Sanz intentó tributar en España pero no supo descargarse el programa PADRE por si era delito.). Ha sido el que ha dado el pistoletazo de salida (y el que se ha llevado los palos) para que otra tanda de «creadores» salgan a la palestra a mostrar su inconformidad ante el fracaso de la ley y su desprecio a los políticos.

A la lista se unen Eduardo Noriega, Kiko Veneno, Gracia Querejeta, Amaral, Fernando Trueba, Isabel Coixet, Jota (¿el friki ese de Gran Hermano?. No, el de «Los Planetas»… Ah sí, claro, ese… claro…) o Fernando Savater, que deja perlas como ésta: «Si algo hay que reprocharle a la ley Sinde es su tibieza. Tendía a ser muy moderada. Para mí es más efectiva la ley francesa, que primero advierte a los usuarios y luego actúa contra ellos, como se hace con los delincuentes, es decir, no solo contra las páginas, porque los usuarios deben saber que lo que hacen es un delito.» ¡FAIL!

Ya puestos, mi opinión:

1. Forrarse compartiendo el producto ajeno sin permiso no está bien, de acuerdo, pero compartir archivos a través de la red con programas P2P (sin ánimo de lucro) no es delito. Ahora sólo hace falta gente que ripee esa primera copia por amor al arte sin poder colgar la información (e-links, archivos íntegros) en webs con publicidad. Y, como siempre, haberlos haylos. Punto para el usuario.

2. Si no quieren que las películas de estreno estén en la red que pongan seguridad en los cines para evitar que cuelen cámaras. Así dan más trabajo al sector de vigilancia.

3. Vale, si hacemos eso evitamos que haya películas de estreno en la red. Pero, ¿qué pasa cuando la película sale en DVD y la ripean a buena calidad?. Primero: ¿Quién se gasta 20 € en una película en DVD para verla una vez o por primera vez? Si te gusta (o te ha gustado) tanto te lo compras aunque la hayas visto en el cine o en la red. Segundo: Extras. Lo de siempre. Extras y más extras. Eso no se ripea (o no suele).

4. Ir la cine es insustituible (también es insustituible el sofá de mi casa, pero ese es otro asunto). Dolby Surround, pantalla gigante, 3D. De eso no hay en mi casa. Y quien no va nunca al cine es porque no le gusta ir.

5. Si te quejas porque la gente no va al cine, tal vez no sea porque se descargan tu película en la red. Esta semana se ha estrenado «Don Mendo Rock ¿la venganza?» (con música de Kiko Veneno, por cierto). La nota lo dice todo. ¿Cómo ha tratado la taquilla a Tron Legacy? y ¿qué acogida tendrá Torrente 4?.

6. ¿Y la música? Pues haz conciertos (y no hace falta que llenes un estadio para poder comer), mete extras en tus discos, cúrratelo para tener fans incondicionales, y sobre todo, haz buena música. Para todo lo demás, Spotify.

Burj Dubai de Babel

Porque nos encanta comparar quién la tiene más larga, aquí dejo una tabla comparativa, aunque aún no entiendo qué pintan ahí las Torres de Kio…