Etiquetado: piratería

La taquilla española cae tras el cierre de Megaupload


Pero… ¡¿cómo?! ¿No están los cines a rebosar y con colas kilométricas para ver «Jack y su hermana«? ¡FBI, algo no funciona! ¡Este país de piratas y gitanos se resiste! Tendremos que empezar a plantearnos proyectar en cines el próximo programa de La Noria… a ver si así alguien se digna a pisar las salas.

[Noticia]

Uhm… Pues ahora que lo pienso… ¿la Noria en cines 3D? Poder sentir cómo te introduces en los agujeros de la cara de Jordi González… que filón…

 

Ante la piratería, los editores se van de España

 

 
Tras las últimas cifras sobre la piratería en España presentadas por el Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales, que categorizaba como pirata el 80% del consumo de producto audiovisual del país, los editores han entrado en una de esas rabietas, y una vez más, en lugar de afrontar el problema con el planteamiento de nuevos formatos de consumo, han decidido amenazar con aguantar la respiración hasta ponerse morados   recoger todos sus bártulos y llevarse el negocio a un país donde la legislación les ampare. [Noticia]
 
O sea, salir del país a vender discos para llevarse algo a la boca, algo de comer, claro… El Colectivo Top Manta estoy convencido que estará dispuesto a ayudarles y aconsejarles en todo lo que necesiten en esta nueva y apasionante aventura, sobre todo en lo referente a la intromisión en un mercado audiovisual ajeno. Por otra parte, ante esta noticia, no podemos olvidar ejemplos de artistas españoles, estrechamente unidos a la SGAE en sus años dorados, que viven y tributan en el extranjero haciéndose millonarios a costa de un mercado, principalmente español.
 
¡Buen viaje amigos! ¡Os echaremos de menos!
 
Y mientras tanto, una aparente buena noticia que en realidad no lo es:

– ¿Has oído lo último de Alejandro Sanz?

– ¿Cómo? ¿En serio? ¿Lo último? ¡Qué alegría!
 

Nuevo destino: Tokelau

Es el destino. Tokelau vuelve a nuestras vidas.

Si no he entendido mal (que es posible, oiga), la Ley Sinde tan solo afectará a las webs alojadas en España (o con dominio .es, supongo), por lo tanto no hay más que trasladar las webs fuera de nuestro país y conseguir un dominio internacional.

Y Tokelau… oh Tokelau… ¡Qué tiempos! ¡Hace tantos años! Cuando experimentábamos con el dreamweaver (¿te lo compraste?) y nuestros primeros bocetos de web, colgándolas en los servidores de aquella remota isla neozelandesa a cambio de un poco de publicidad que por aquel entonces no nos resultaba tan molesta. Tras sobrevivir incluso al tsunami de 2004 (no tardaron en tranquilizar a los usuarios vía mail) los servidores de Tokelau y el encanto del dominio .tk están de vuelta.

Tokelau Mo Te Atua!

Pero claro, es sólo un ejemplo. Cualquier país valdrá para alojar las webs. Cualquier país que quiera, supongo.

Los creadores en pie de guerra

Álex de la Iglesia y Alejandro Sanz fueron los primeros «creadores» en dar su opinión respecto a la «Ley Sinde», o mejor dicho, respecto a la no aprobación de la «Ley Sinde». Y la que se ha armado en la red.

Alejandro Sanz se ha convertido en «fatal trending topic» de la semana, él y sus #alejandrosanzfacts (Alejandro Sanz intentó tributar en España pero no supo descargarse el programa PADRE por si era delito.). Ha sido el que ha dado el pistoletazo de salida (y el que se ha llevado los palos) para que otra tanda de «creadores» salgan a la palestra a mostrar su inconformidad ante el fracaso de la ley y su desprecio a los políticos.

A la lista se unen Eduardo Noriega, Kiko Veneno, Gracia Querejeta, Amaral, Fernando Trueba, Isabel Coixet, Jota (¿el friki ese de Gran Hermano?. No, el de «Los Planetas»… Ah sí, claro, ese… claro…) o Fernando Savater, que deja perlas como ésta: «Si algo hay que reprocharle a la ley Sinde es su tibieza. Tendía a ser muy moderada. Para mí es más efectiva la ley francesa, que primero advierte a los usuarios y luego actúa contra ellos, como se hace con los delincuentes, es decir, no solo contra las páginas, porque los usuarios deben saber que lo que hacen es un delito.» ¡FAIL!

Ya puestos, mi opinión:

1. Forrarse compartiendo el producto ajeno sin permiso no está bien, de acuerdo, pero compartir archivos a través de la red con programas P2P (sin ánimo de lucro) no es delito. Ahora sólo hace falta gente que ripee esa primera copia por amor al arte sin poder colgar la información (e-links, archivos íntegros) en webs con publicidad. Y, como siempre, haberlos haylos. Punto para el usuario.

2. Si no quieren que las películas de estreno estén en la red que pongan seguridad en los cines para evitar que cuelen cámaras. Así dan más trabajo al sector de vigilancia.

3. Vale, si hacemos eso evitamos que haya películas de estreno en la red. Pero, ¿qué pasa cuando la película sale en DVD y la ripean a buena calidad?. Primero: ¿Quién se gasta 20 € en una película en DVD para verla una vez o por primera vez? Si te gusta (o te ha gustado) tanto te lo compras aunque la hayas visto en el cine o en la red. Segundo: Extras. Lo de siempre. Extras y más extras. Eso no se ripea (o no suele).

4. Ir la cine es insustituible (también es insustituible el sofá de mi casa, pero ese es otro asunto). Dolby Surround, pantalla gigante, 3D. De eso no hay en mi casa. Y quien no va nunca al cine es porque no le gusta ir.

5. Si te quejas porque la gente no va al cine, tal vez no sea porque se descargan tu película en la red. Esta semana se ha estrenado «Don Mendo Rock ¿la venganza?» (con música de Kiko Veneno, por cierto). La nota lo dice todo. ¿Cómo ha tratado la taquilla a Tron Legacy? y ¿qué acogida tendrá Torrente 4?.

6. ¿Y la música? Pues haz conciertos (y no hace falta que llenes un estadio para poder comer), mete extras en tus discos, cúrratelo para tener fans incondicionales, y sobre todo, haz buena música. Para todo lo demás, Spotify.

Sinde y Hollywood

¿Quién ha dicho que le tengo tirria? Eso ya son imaginaciones suyas señora.

¿Que quién es Slater?… Por favor, qué pregunta…