Etiquetado: Rita Barberá
Se vende la casa de Rita Barberá
Haciendo bien las cosas
Insultos como estos demuestran que hacemos las cosas bien 🙂
«Al caloret de las Fallas». El mejor eslógan turístico de Valencia.
Los valencianos tenemos una forma de llamar a esos días de invierno en los que a mediodía hace un sol que te torras. Solemos decir que hace «día de Fallas» cuando, a pesar de estar en la estación más fría del año, podemos acabar almorzando en cualquier terraza del centro en manga corta. No importa que todavía no estemos en los días festivos de Valencia, ni siquiera en marzo… Si hace sol, calor, pero no toca, entonces hace «día de Fallas». Pero, ¿qué es lo que convierte un día cualquiera en un «día de Fallas»? ¿El solecito? ¿El clima? ¿El calor?. No exactamente. Hace unos días la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ideó la palabra clave que define a la perfección el elemento base de cualquier «día de Fallas»: EL CALORET.
Inconscientemente, durante años andábamos buscando una palabra que definiera ese calor «que no viene a cuento», ese factor que convierte los días en «días de Fallas», ese «que a gusto se está en Valencia», ese calor que no te ahoga como en verano. Y Rita ha dado en el clavo. Aquí lo tenéis, valencianas y valencianos (valensianas y valensianos), para todos vosotros, para «tot lo món», El CALORET.
Lo presentó como se presentan las grandes campañas de publicidad. A lo Steve Jobs. Durante el día de la Cridà (el evento que inicia oficialmente la temporada fallera), ante cientos de personas, en pleno centro de la ciudad y con varios focos alumbrándola. Breve, concisa, impecable. Repitió el nuevo concepto tantas veces como era necesario. AL CALORET DE L’HIVERN. AL CALORET DEL VERANO. AL CALORET DE LES FALLES.
Bien, su dominio de la lengua valenciana no estuvo a la altura de una alcaldesa, por supuesto. La Escola Valenciana ya ha ofrecido su ayuda a Rita para preparar sus discursos y que no vuelva a tener un desliz de este calibre. Las críticas no tardaron en hacerse públicas a través de las redes sociales y la alcaldesa acabó pidiendo disculpas porque, por lo visto, «se quedó en blanco» (y en botella).
Muchos comentan que sus errores y el ridículo discurso se debió a su evidente embriaguez, y no seré yo el que lo confirme y se meta en un lío. Pero, pasados unos pocos días, tras las críticas, la vergüenza y los abucheos, lo que queda es EL MEJOR PUTO ESLÓGAN TURÍSTICO DE TODA LA HISTORIA DE VALENCIA.
«AL CALORET DE LAS FALLAS»
Tres días seguidos coronando la lista de Trending Topic en Twitter. Apariciones en todos los medios de comunicación. ¡TAZAS Y CAMISETAS EN LAS TIENDAS DE SOUVENIRS! Cánticos populares valencianos adaptados, «La manta al coll i al caloreeeeet». Lo que Rita involuntariamente consiguió fue crear un lema que probablemente perdurará durante varios años y que define el incomparable escenario que envuelve a la fiesta fallera.
Lo hizo pasándose literalmente por el forro la lengua oficial de su ciudad, pero ¿realmente eso le importa a los turistas? ¿Se escandalizan en Madrid porque la alcaldesa de Valencia no sepa valenciano? ¿Compensa el impacto mediático este ridículo? A los valencianos sí nos duele, claro. Nos da vergüenza, y no ajena (bueno, no a todos). Pero ¿qué más da? ¿Acaso esto es lo más grave que hemos visto hacer a nuestra alcaldesa? La defensa es fácil: ¡AL MENOS HA CREADO UN ESLÓGAN! ¡SE HA SACRIFICADO POR EL BIEN DEL TURISMO DE LA CIUDAD! ¡VIVA RITA!
Así es queridos lectores. Muy probablemente, dentro de un par de décadas, CALORET acabe incluido en la Academia Valenciana de la Llengua para definir ese «calor inesperado de Valencia característico de la temporada fallera».
Jodéos publicistas, Rita lo ha conseguido antes que vosotros.
Recogida de muebles
Recordad, si váis a tirar muebles viejos a la basura, tenéis que avisar al Ayuntamiento para que venga a recogerlos. Yo vivo en Valencia y lo he hecho. A lo mejor a ellos les sirve de algo…
Todos quieren su macroproyecto
Escudos humanos
La campaña de desprestigio de las protestas contra los recortes y contra las cargas policiales en Valencia, no se ha hecho esperar. Previa y posteriormente a las mascletàs se suceden cada día desde el 1 de Marzo, breves manifestaciones dirigidas a los representantes políticos que se dan el baño de masas sobre el balcón del ayuntamiento de la capital.
Estas manifestaciones, como es obvio, no son del gusto de todos los valencianos, y algunos malintencionados, políticos los primeros, se han encargado de acusar a la masa manifestante de insultar a las falleras infantiles, de 8 o 9 años, que saludan con ilusión a los valencianos desde el balcón. La Junta Central Fallera, o las propias falleras mayores de anteriores años también se apuntan a esta respuesta con sendos comunicados, con tal de defender la integridad de SUS fiestas.
A ello, el manifestante responde:
– Fallas sí, protestas también. Que las Fallas son del pueblo, y no solo se respeta a las figuras de los falleros, sino que se les pide que se unan a la protesta, porque antes que ser falleras y falleros son valencianas y valencianos. Son ciudadanos. Que no se les insulta. Que la cosa no va con ellos, sino contra los representantes políticos que emplean como escudos humanos a las falleras para aplacar las críticas.
– Las protestas se focalizan antes y después de la mascletà porque:
El Ayuntamiento es un símbolo de la institución pública, donde se asoman algunos de los representantes políticos sobre los que caen las críticas.
Es un foco de atención idóneo para difundir la inconformidad de una parte importante del pueblo hacia los que les rodean y de cara a los medios.
Porque la calle ya está cortada, y eso que se adelanta.
Porque es un evento popular, que disfrutamos todos, que aplaudimos todos, y por eso, no debemos dejar que el sonido de los petardos silencie todo lo que ocurrió semanas anteriores o la irregular gestión económica del gobierno de la Comunidad Valenciana.
Porque desgraciadamente la fiesta valenciana está más que politizada, y eso hay que recordarlo. Que no es la fiesta de Rita, que es la fiesta de Valencia.
– Porque YO amo más esta ciudad que TÚ. Y por eso YO me manifiesto, y TÚ te ofendes.

El gin tonic más grande, en Valencia
Es que en Valencia, se haga lo que sea haga, si no es el más grande del Mundo o de Europa, no vale la pena ni sentarse a pensar.
En este caso el resultado ha hecho realidad el sueño de los muchos borrachos y alcohólicos de Valencia, aunque, por desgracia para ellos, tendrán que repartirse el cubata ya que se trata de un enorme vaso de 250 litros de gin tonic. [Noticia]
Uno de esos records Guinnes que se suman a las paellas gigantes, tortillas descomunales o bocadillos kilométricos, noticias de esas sin las cuales un programa como España Directo (que en paz descanse) no sería lo mismo, y que en mi humilde pero paranoica opinión es todo una tapadera para alimentar a algún ser de inmensas proporciones conocido en secreto por tan solo unas pocas poblaciones. He aquí la prueba en este audio:
Cerramos el tema con una imagen de la reacción de la alcaldesa de Valencia al enterarse de la noticia.

¡Júbilo!
Derribos en El Cabanyal
Plan Renove
Lea Corts Valencianes ya ha hecho público los bienes de los diputados… y como era de esperar nos hemos encontrado con más de una sorpresa. Diputados sin vivienda en propiedad o coches de 21 años de antigüedad como único vehículo son algunas de las perlitas… Para más información he aquí la noticia.
Ahora entiendo que se excitaran tanto cuando condujeron el Ferrari con Alonso y Massa