Etiquetado: crisis

Cada vez más familias viven de los abuelos

 

Que tampoco es de extrañar. La carne es más blanda y se digiere mejor… digo yo.

Por cierto, de rebote, homenaje en la viñeta a Paco Roca. Sin ofender y con admiración.

 

La Beca Erasmus cambia de nombre

Hacer Europa desde abajo. Ese siempre ha sido el objetivo y el consiguiente éxito del programa Erasmus que, en 25 años, ha llevado a más de 3 millones de estudiantes universitarios a cursar parte de su formación en otro país europeo.

Y ahora la Comisión Europea se queda sin dinero para garantizar la continuidad de las famosas becas. [Noticia]

Y es que con los contínuos recortes, a este paso la única opción viable para que un estudiante universitario de nuestro país pueda costearse los estudios en el extranjero será cuando se independice Cataluña.

De todos modos, desde el blog queremos facilitar el trabajo a la Comisión Europea y les proponemos el cambio de nombre del programa de estudios, tomando como referencia, en lugar del filósofo Erasmo de Rotterdam, a otro compañero de profesión, el filósofo griego Diógenes de Sínope, conocido por su austeridad y por vivir en una tinaja de gran tamaño.

De nada.

Arrivederci, fábrica de los sueños

 

 

Cinecittà, los estudios cinematográficos más grandes de Europa, la Hollywood del Tiber, la fábrica de los sueños… está a un paso de desaparecer.

Al menos de hacerlo tal y como la conocemos. La crisis, los recortes y el desgaste de la cultura del cual el cine europeo no ha sabido escapar, amenazan con cerrar los míticos estudios italianos de Cinecittà en favor de un gran complejo hotelero, dos piscinas y un gran parking, incluyendo a modo compensatorio un proyecto de parque temático dedicado al cine. La situación ha llegado a ser tan crítica que resulta más barato grabar en escenarios reales en lugar de fabricar decorados, y el cierre de los estudios conllevará, como no, sus esperados despidos y una suculenta oportunidad para la especulación urbanística. Desde el 4 de Julio son muchos los trabajadores que bajo la pancarta «Cinecittà Okkupata» protestan junto a los sindicatos italianos por la reconsideración del proyecto. [Noticia]

Otro golpe mortal al patrimonio cultural que se lleva el recinto que durante casi 80 años puso los escenarios de más de 3000 películas. Albergaron los rodajes de clásicos como Ben-Hur, La Dolce Vita, Cleopatra, Quo Vadis?, o filmes más actuales como la tercera entrega de Misión Imposible, Gangs of New York o incluso series como Roma. Cierra la ciudad del cine, el estudio más grande de Europa, el preferido de Fellini, el Estudio 5, que sobrevivió a las llamas hace pocas semanas en lo que pareció ser un preludio de su fatal destino. Se esfuma la atmósfera que envolvió 37 estatuillas doradas. Se cierra la casa de Rossellini, De Sica, Visconti

«Ahora el cine es solo un sueño». Arrivederci, Cinecittà. Adiós, fábrica de los sueños.

 

 

No juegues con los hijos de funcionarios

Tú juega…

Esto de quitar la paga extra de Navidad a los funcionarios afectará de manera directa a todo un sector de la sociedad ya vapuleado por las reformas educativas. Los niños. Concretamente los hijos de los funcionarios. Si algo verán recortado sus inocentes ojos será la carta a los Reyes Magos, que se quedará en un reducido SMS a lo sumo.

Pero no pasa nada, pues ya nos lo han repetido nuestros padres toda la vida. Para jugar, lo mejor es salir a la calle, no aceptar caramelos de extraños y entretenerse con las chapas de las botellas o, si escasean, batalla de piedras, que luego la mercromina todo lo cura.

Por cierto, sigue la celebración de los 3000 amigos en la página de facebook. Recordad que podéis elegir qué personaje público queréis que sea sacrificado en una de las próximas viñetas. Podéis dejar vuestra propuesta en los comentarios de esta entrada en facebook: AQUÍ

Cambio de escenario

¡Mierda! ¡Último partido de la temporada! ¡La final de la Copa del Rey! Coñoooo… ¡¡QUE SE NOS ACABA EL FÚRBOL!!

¡Tranquilos! Que no cunda el pánico, porque no vamos a tener la oportunidad de levantarnos del sofá y quemar algún banco o a luchar por nuestros derechos más básicos… ¡Ya no queda nada para la Eurocopa!

Pues eso.

El bosque

¿Recordáis «El Bosque«? Aquella película de Shyamalan… ¡Qué bien se debe de vivir en un lugar como ese ahora mismo!…

Parece ser que mientras en la antigüedad los mayas, o aztecas, o los dos, qué se yo, para mí son lo mismo… hacían sacrificios humanos para saciar el apetito de algún dios de nombre impronunciable (algo como Tzecachoclatl o algo parecido), en la actualidad, muchos siglos más tarde, hacemos lo propio pero en versión moderna (2.0, mire usted). Tan sólo hay que atender a los titulares de la prensa. Que si los mercados asfixian, que si nos acosan, que si amenazan, que si hay que calmarlos… ¿Calmarlos? ¿cómo?… pues con recortes sociales, los sacrificios de la nueva era, que viene a ser como poner a un plebeyo o esclavo encima de una tarima y rasgarle los intestinos para brindárselos a esos extraños seres que dicen llamarse… los Mercados. Pone los pelos de punta.

Y es que no me extrañaría que los niños tuvieran pesadillas después de escuchar, a la hora de comer, el telediario… Y ya no por las noticias de sucesos, que seguramente los tendremos acostumbrados, sino por la actualidad económica, que oiga, se enteran, son niños pero se enteran, y si no pregúntele al crío quién le acompaña dentro del armario cada noche. ¿El hombre del saco?… quite, quite, está usted muy desfasada, señora… Ahora lo que se lleva es cagarse con la intimidatoria, tétrica y amenazante… ¡Prima de riesgo! Sí, ese miembro de la familia despechado, a quien no invitan ni a las cenas de Nochebuena… O al menos eso deben pensar los niños, y más les vale, porque la verdad sí que es para no pegar ojo en toda la noche.