Arrivederci, fábrica de los sueños
Cinecittà, los estudios cinematográficos más grandes de Europa, la Hollywood del Tiber, la fábrica de los sueños… está a un paso de desaparecer.
Al menos de hacerlo tal y como la conocemos. La crisis, los recortes y el desgaste de la cultura del cual el cine europeo no ha sabido escapar, amenazan con cerrar los míticos estudios italianos de Cinecittà en favor de un gran complejo hotelero, dos piscinas y un gran parking, incluyendo a modo compensatorio un proyecto de parque temático dedicado al cine. La situación ha llegado a ser tan crítica que resulta más barato grabar en escenarios reales en lugar de fabricar decorados, y el cierre de los estudios conllevará, como no, sus esperados despidos y una suculenta oportunidad para la especulación urbanística. Desde el 4 de Julio son muchos los trabajadores que bajo la pancarta «Cinecittà Okkupata» protestan junto a los sindicatos italianos por la reconsideración del proyecto. [Noticia]
Otro golpe mortal al patrimonio cultural que se lleva el recinto que durante casi 80 años puso los escenarios de más de 3000 películas. Albergaron los rodajes de clásicos como Ben-Hur, La Dolce Vita, Cleopatra, Quo Vadis?, o filmes más actuales como la tercera entrega de Misión Imposible, Gangs of New York o incluso series como Roma. Cierra la ciudad del cine, el estudio más grande de Europa, el preferido de Fellini, el Estudio 5, que sobrevivió a las llamas hace pocas semanas en lo que pareció ser un preludio de su fatal destino. Se esfuma la atmósfera que envolvió 37 estatuillas doradas. Se cierra la casa de Rossellini, De Sica, Visconti…
«Ahora el cine es solo un sueño». Arrivederci, Cinecittà. Adiós, fábrica de los sueños.
Donde esten las peliculas de Bud Spencer y Terenci Hill…