Muere Steve Jobs
Se ha muerto Steve Jobs, cofundador de Apple, tras luchar contra el cáncer, y perder, claro. Si no te has enterado de esta noticia es que vives en una cueva, una cueva sin internet, por supuesto. De hecho mi muro de Facebook se ha convertido en las últimas horas en algo monotemático, y he llegado a pensar seriamente que regalan un iPad por cada homenaje a Steve que se cuelgue en la red social.
Pero… ¿qué ha hecho este hombre para recibir tan acaloradas despedidas? Muere un empresario, un magnate de los negocios informáticos, impulsor y visionario de la industria del entrenimiento, la comunicación y el consumismo. Un representante del capitalismo y propulsor de la dependencia del ser humano hacia las máquinas. Se va el creador de esas bonitas máquinas que nos hacen la vida más fácil amena, de aparatos de diseño con los que sacar pecho en cualquier reunión, de los pequeños ordenadores que quedan mejor en esa mesa porque hace juego con la decoración minimalista de mi nuevo piso. Dice adiós el hombre admirado por sus presentaciones de producto con pantalla de cine, jaleado por miles de fanáticos que trasnochan para dar la bienvenida al nuevo chisme con el que colocarse en lo más alto de la modernidad, después de hacer una larga cola en la tienda más próxima. Tienes un iPhone, un iPod Shuffle, un iPad, un G5 o cualquier cosa que empiece por «i» y tenga una manzana mordida grabada y sin la cual no puedes vivir. Despedidas en las portadas de todos los diarios, en las cabeceras de los informativos, Twitter echando chispas y el muro de Facebook reproduciendo una y otra vez aquel discurso de graduación que ya hemos visto 300 veces.
El día que muera aquel que descubra la cura contra el cáncer, compararemos.
Ya tienes un nuevo fan. Por la viñeta y por el texto, y lo dice un fanboy de apple. Mucha tontería es lo que hay con este señor.
Gracias! Y me gusta tu blog!! Añadido a mi Google Reader!
maldita sea este post me ha hecho reflexionar, tirare todos los inventos que nos hacen la vida mejor solo por que no son curativos.
adios tv, adios pc, adios auto, adios telefono, adios música, adios entretenimiento ………etc etc
Si se le menciona a Steve jobs por todos lados es por que a fin de cuentas llego a millones de personas , y claro a nadie les regalo aparatos ni les dio de su fortuna, pero a fin de cuentas es un ser humano.
Amigo los animales tienen mas sensibilidad. El dia que tu hagas algo en cualquier ambito pero algo grande todos te recordaremos y pasaras a la historia. así que deja tu pc y ponte a buscar la cura del cåncer…….
Aunque ya llevaba una temporada sin trabajar, pero ha sido una gran pérdida. Ha sido una de las pocas personas que de verdad se han ganado el reconocimiento que han tenido. Descanse en paz Steve Jobs.
El día que muera aquel que descubra la cura contra el cáncer, compararemos.
Por fin algo coherente entre tanto fanboi de apple, parecen ya las beliebers, no digas nada malo de apple que se te tiran todos encima…
A mi me interesa mas la boda de la duquesa de alba, porque está para mojar pan, la boda digo, no ella, pero que se muera un genio como Steve jobs, y una joya (publicitaria también) dure tanto, da que pensar, no es justo. Piensen en lo que aportaría o ubiera aportado al mundo S.J. si ubiera durado lo que dura la duquesa. Ya te digo, el destino es cruel e injusto.
¡¡¡buenísimo, Raúl, buenísimo!!!
Triste pero cierto.
No desmerece sin embargo el reconocerle el gran aporte a lo que al desarrollo tecnológico supone (sin tener en cuenta su monopolio/capitalismo empedernido)
Y, si te digo la verdad, el día que muera el hombre/mujer que descubra la cura contra el cáncer, probablemente uno de los primeros en mentarle habría sido probablemente Jobs.
Y Canitas, donde esta Canitas?
A Canitas no le admitieron en el cielo
A los que no me han entendido:
Para comparar tendría que haber usado la palabra «COMO». En lugar de eso he usado la expresión «lo más parecido a». A partir de aquí que cada uno entienda lo máximo que dé de sí su cabezita.
Nada más que decir.
lo más parecido cuanto dista de «como»? tomemos un número epsilon dado tal que sea la distancia metafóica entre identidad y lo más parecido a y hagámoslo lo más grande posible (tu versión) o lo más pequeño posible (la nuestra, por lo visto). Hacer comparaciones es lo que tiene, que con dos personas que no se pueden comparar de ningún modo es imposible que sea «lo más parecido a». Si te refieres a que ha tenido tanta influencia mediatica y entre sus correligionarios como en su día la tuvo Edison, pues ahí te doy la razón, pero también podrías compararlo con teresa de calcuta o hitler, y son personajes completamente distintos. La frase «Es lo más parecido a un Thomas Edison que tendrá nuestra generación.» ya es una comparación directa, es como decir que cristiano ronaldo es lo más parecido a pelí en nuestra generación o algo así. Sin embargo estás comparando personas de ámbitos diferentes sin dar contexto en el que juzgar convenientemente. Creo que si nosotros dos estamos en un error es inducido por una frase demasiado ambigua.
No me deje editar. Me refiero a Pelé arriba y me faltan un par de «», que me ha quedado poco clara la redacción.
Cabecita es con «c» 😀
Ouch! Perdón.
😛
Uy, comparar a edison con jobs… que mal estamos. No es lo mismo saber dirigir a otros que inventar. No es lo mismo tener olfato de negocios y crear nuevos mercados con tus productos y explotar un filón sin competencia y aferrarse a eso con uñas y dientes para mantener el monopolio lo más posible (con diseño y calidad y usabilidad, eso si). Las prácticas usadas por apple son muy restrictivas para con el usuario, que se ata porque otros factores pesan mucho en el producto (y el factor soy guay es uno de ellos, y no se puede negar). Las modas han ayudado a poner sus productos donde están. El mérito de jobs ha sido descubrir mares nuevos y mantenerse en la ola cuando ha llegado la competencia con mejores productos. Y ahí se acaba su genio, el resto viene por dinero bien invertido, por tener gente con talento trabajando para él y suerte. Si te sabes la historia de apple verás que lo mismo que ha metido en el mercado ahora lo intentó meter hace mucho tiempo y no le funcionó: ordenadores, smartphones, tables… ha tenido rotundos fracasos comerciales también el señor jobs.
El señor Edison se construyó a si mismo, siempre inventando y mejorando sus inventos, patentándolos y protegiéndolos. Robando un poco, también, como todos (incluso el señor jobs si ha podido coger prestado o comprar tecnologías lo ha hecho; de hecho, sus mejores inventos no son suyos, ni siquiera de su empresa, él ha olido que tenían futuro y los ha adoptado, que visión si que tiene).
Pero comparar su visión de la innovación (que se basa en diseño y marketing y coger ideas que otros no han sabido aprovechar o que en el pasado no han funcionada y darles una vuelta de tuerca más para adaptarlas al mercado) y de la invención con la de edison (que si tenía que inventar cosas porque no existían) me parece un poco demasiado fuerte.
En fin, que el señor jobs es muy bueno en lo que hace, pero no le otorguemos más virtudes de las que tiene. Si al final va a ser el tío que inventó el ratón y las ventanas…
Excelente viñeta y sabias palabras Raúl, a mí (a diferencia de Escagedo) sí me han gustado. Bravo también por el primer comentario.
Un fuerte abrazo,
iRe ^^
La viñeta muy buena, como siempre. El texto horrible e irrespetuoso como nunca.
Si no sabes más sobre Jobs no hables. Si lo que no quieres es profundizar en su figura me parece muy bien, pero te estás quedando en la superficie de algo muy grande. Es lo más parecido a un Thomas Edison que tendrá nuestra generación.
Dicen que no eres nadie si cuando te mueres no le alegras el día a alguien.
Que tengas un feliz día Raul.
Por supuesto no es mi intención denigrar la figura de Steve Jobs. Lo que ha hecho lo ha bordado. Ha sido un ejemplo. La pregunta es ¿un ejemplo de qué? De empresario, sin duda. Y eso es intachable. Otro asunto es el motivo material por el que se le adore. Las razones que lleven a muchos a llorar su pérdida. He ahí la reflexión. Contra él no hay nada.
Y por cierto, si Jobs resulta ser lo más parecido al creador final de la bombilla e inventor real del cine, entonces hemos llegado a un punto en el que a) o ya no queda nada por inventar o b) nos conformamos con poco.
Feliz día a ti también y gracias por pasarte por aquí 🙂
¡Jopetas! Estoy de acuerdo con el chiste, el texto adjunto y este comentario suyo. ¿Me estaré haciendo un fanboy de Salazar? ¿Será que es familia del malo de Resident Evil 4?
Yo solo te digo una cosa. ¿De qué color tiene el pelo el villano de Resident Evil llamado Salazar?
Ahí lo dejo 🙂
Es cierto que Steve Jobs revolucionó la tecnología y la informática como nadie.
Y Edison inventó la bombilla, pero después no sacó la bombilla 3G, 3GS, 4, 4GS…
Qué grande, Miripi XD Buena reflexión
Jeje, es que es verdad. Claro que el Mac, el primer iPod, el primer iPhone y el primer iPad han sido auténticos inventos revolucionarios, pero de ahí a sus siguientes versiones..pffffff mucho dinero y fanatismo veía.
Lo que sí agradeceré a Jobs es haber creado Pixar.. Ooooh!!! Larga vida a la lamparita!!! 🙂
bueno, tanto como auténticos inventos revolucionarios… Mac=Pc risc hasta que les metieron intel y ahora Mac=Pc cisc(x86 de toda la vida) menos potente por mas dinero, iPod=reproductor mp3 con mejor interfaz y de diseño, iPhone=smartphone de diseño(mucho antes ya estaban los smartphones táctiles con symbian), iPad=pda de diseño, y todo con un sistema operativo de apple, no veo la revolución por ningún lado, sólo veo evolución y se han vendido bien por el marketing y por la bajada de precios debido al sacrificio de la calidad, los productos apple son mas vistosos pero no mucho mejores que cualquier otra cosa por mucho menos dinero. el fanatismo ciego por una empresa es un de las peores herramientas del capitalismo.
Yo es que siempre fui más fan de Tesla que de Edison.
Ha tenido usted el acierto de ser veraz, aunque pique. Razón por la que no entiendo que le caigan unfollows por esta viñeta, sin embargo, la situación tiene circunstancias que la exculpan de ser otra megalomanía más.
Personalmente, nunca he tenido iPod, iPad, iPhone ni Mac. Jamás.
Tengo todos esos aparatos, pero de cualquier otra marca y para mi desgracia siempre he sido siervo del imperio de las «ventanas». Es decir, en mi no ha calado nada el poder de la marca.
Pero he vivido rodeado de ellos toda la vida. En el trabajo, por ejemplo, esos aparatos están por todas partes y siempre he reconocido su eficacia aunque sea vista de lejos. Está claro que no se ha muerto la Madre Teresa de Calcuta ni el Ché Guevara, Jobs era un empresario y un capitalista, supongo que con sus cosas buenas y sus cosas malas.
Pero a mí, como a la gran mayoría, supongo que nos captó por su filosofía empresarial y su mentalidad innovadora. No sé, es un poco como cuando murió Freddy Mercury o Cantinflas. Ninguno de los tres son descubridores de ninguna vacuna ni le han ofrecido salud o longevidad a la especie, pero parece que cuando un personaje así «cae» lo sientes como alguien cercano.
La tecnocracia que vivimos, nos hace encumbrar a hombres así a lo más alto, con demasiada facilidad. Pero en este caso, al menos en comparación con otros, este tipo se ganó un poco de admiración platónica (sin contar a los muerde manzanas, que esos matarían a dos madres por tener un Apple).
Lo mismo el día que muera el descubridor de la cura contra el cáncer les da por decir que Jobs hubiera sobrevivido de haberse descubierto antes ¬¬
Es fácil que una reacción como la que despierta Steve Jobs (hablo en presente a conciencia) parezca o sea exagerada… Sin embargo, me parece más merecedor de portadas y tweets él que la boda de una octogenaria condesa y duquesa hasta de la última encina que hay en el suroeste español.
Me ha encantado el texto. Por fin alguien hablando sinceramente.
Las canas no mienten
Adoremos a las canas, como los fanboys a Jobs.
Uuuuuuuuh… lengua afilada a tope, Sr. S. ¡Me gusta! Aunque me hubiera gustado más si el querubín hubiese sido un minitú 😉
Mierda! es cierto! A la próxima!
El día que se descubra la cura contra el cancer los dos sabremos que será más importante y merecedor de portadas en los periódicos la boda de la hija de la duquesa de alba (sic)