Etiquetado: educación

Oda a Anaya

Para los que todavía no se han enterado, hace unos pocos días Internet petó con la difusión incontrolada de las páginas de un libro de primaria de la editorial Anaya en la cual aparecían sendas biografías de los poetas españoles, escritas con un lenguaje acorde al joven alumnado pero que, por algún motivo, omitía, o más bien, maquillaba datos fundamentales sobre los trágicos desenlaces en las vidas de tan importantes personalidades de la cultura de nuestro país. [Noticia]

Sobre Don Federico se apuntaba que «murió cerca de su pueblo, durante la guerra en España», obviando las causas de su muerte y su ejecución por su condición de republicano y homosexual.

De Don Antonio, el libro de texto finalizaba su breve biografía añadiendo que «se fue a Francia con su familia» y «allí vivió hasta su muerte», como quien se va a París de vacaciones y decide quedarse porque pasear a orillas del Sena los domingos es una gozada, y haciendo caso omiso a la memoria histórica y con ella al forzado exilio del poeta sevillano que, muy lejos de vivir en Francia con su familia, murió tan sólo un mes después de pisar suelo galo, azotado por las penurias de la guerra y su indeseada huida.

Que no me vengan con que los niños de primaria no entienden qué es un «exilio» o en qué consiste un «fusilamiento», o que toda esa información es demasiado agresiva para sus inocentes mentes, porque muchos de ellos amanecen cada día en sus aulas con el cadáver de un profeta crucificado sobre la pizarra, igualmente asesinado por sus creencias a manos de regímenes totalitarios, y eso, por lo visto, no es tan complicado de explicar.

Los recortes abarrotarán las clases

El ministro José Ignacio Wert planteó ayer una serie de medidas para recortar gastos en Educación y así ahorrar hasta 3.000 millones de euros.

Entre estos ajustes destaca, por ejemplo, el incremento de horas lectivas impartidas por el profesorado y el aumento del máximo de alumnos por aula en un 20%, lo que provocará una consecuencia directa al instante: el tonto de la clase recibirá un 20% de hostias más el año que viene.

Buena noticia este overbooking, no obstante, para los piojos y para aquellos alumnos que quieran copiar en clase, donde los pupitres estarán cada vez más apelotonados.

Los niños que sean castigados a estar «de pie» al fondo de la clase sustituirán a los que estén de pie por no tener sitio para sentarse. Todo está pensado.

Otro ajuste anunciado por el Gobierno indica que cuando un profesor se coja una baja inferior a diez días lectivos, no será sustituido por un nuevo docente y el propio colegio tendrá que afrontar con sus recursos la baja. O lo que es lo mismo y lo que se ha hecho toda la vida: Llamar al profesor de gimnasia y que vigile a los alumnos mientras hacen un dibujo.

Nos vamos a comer el Mundo. [Noticia]

Loewe, Loewe, oza oza…

¡Qué difícil es ser joven en España!

Ayer Internet fue testigo de dos grandes hitos audiovisuales, piezas de precoz culto, en los cuales la juventud era representada, no sin cierta polémica.

En primer lugar pudimos disfrutar de un vídeo promocional de un instituto que, digámoslo suavemente, no ayuda nada al Gobierno para justificar sus recortes en educación. Y es que después de que los alumnos del IES Lluís Vives de Valencia se hicieran famosos en youtube a través de vídeos donde salían golpeando con sus cabezas las porras de los antidisturbios, ahora, otro instituto de secundaria ha querido hacerse hueco en el universo viral de la información. El IES Antonio de Mendoza, de Alcalá de Real, municipio de Jaén (uno se da cuenta cuando escucha hablar a los alumnos) decidió promocionar su instituto con un rap protagonizado por el chico malote de la clase que viste con gorra y cadena al cuello, y por una chica que… bueno, pues eso, una chica. El resultado es un videoclip amateur plagado de efectos visuales de librería que pasaría desapercibido sino fuera por el estribillo de la canción y las aptitudes interpretativas de la «cantante». «Mendoza, Mendoza, oza oza, oza oza». Lo mejor, es verlo.

Una vez publicado este vídeo, la comunidad online no tardó convertirlo en un hit de éxito que navega entre la vergüenza ajena y el «no me la puedo quitar de la cabeza». Y yo me pregunto… de toda esta gente que ahora critica y se burla del vídeo… ¿No había ninguno en todo el instituto? Ninguno capaz de subirse al pupitre y gritar: ¡¡NOOOOO!!! ¡¡¡NO LO HAGAMOS!!! ¡¡¡SE VAN A REIR DE NOSOTROS!!! ¡¡NO VAN A VENIR A ESTE INSTITUTO NI LOS SEÑORES QUE VENDEN DROGA EN LAS PUERTAS DE LOS COLEGIOS!!

Pues no, como véis el vídeo se zambulló en la red y ahora el Instituto planea querellarse contra todas las parodias y versiones que del videoclip han poblado la red. [Noticia]

Y de pronto, cuando no habíamos ganado para sustos (nunca entendí esta expresión), aparece Loewe.

A Loewe, marca pija de bolsos (mirad, en su web han colocado una foto de un bolso dejado en un árbol de la calle, víctima del clásico tirón) le ha dado por hacer una campaña con los jóvenes de hoy en día. Vamos, los que te cruzas por la calle en un día normal… o al menos eso es lo que han intentado. Porque resulta que el spot, protagonizado por un elenco de niñas pijas ya creciditas, hijas de celebridades como Verónica Forqué (la que doblaba la mujer de El Resplandor) o las sobrinas de Ana Belén, es una oda a la prepotencia y un gancho de derechas a la crítica situación económica y social de la juventud de este país. El ya clásico lema «No nos representan» llevado a la máxima expresión. Lo dicho, mejor verlo:

Y este motivo, sin hacer falta mucho más, ha colocado como trending topic a Loewe. Y no, que nadie me diga eso de «Ya pero, mira la de gente que está hablando de su marca…», porque hay publicidad negativa que cae en la indecencia, en el insulto y en la provocación, y este es un gran ejemplo.

Estrenados estos dos vídeos en un plazo de dos días, se produce un hecho significativo. Coinciden en tiempo, en formato y en medio dos vídeos que nos ofrecen una representación de la juventud de nuestro país, una pobre y realista frente a otra ostentosa, grotesca y pretenciosa, ambas invitando a pensar en las consecuencias irreparables de los recientes recortes en eduación. Y visto el anuncio de Loewe, la vergüenza ajena producida por el videoclip del IES Antonio de Mendoza (oza oza) se convierte en algo próximo y entrañable.

Joder… Últimamente los chavales de secundaria se están convirtiendo en los héroes de este país.

Para terminar, ahí va un buen resumen fruto de la convivencia entre estas dos piezas audiovisuales (vía Desahogada).

 

Si has llegado hasta aquí voy a aprovechar para pedirte un favor. Si tienes facebook estaría eternamente agradecido si me dieras tu voto en la encuesta para que Un respeto a las canas se haga con el Listo de Oro al mejor webcómic. De hecho, ya he prometido que si llegamos a los 300 votos, me dibujo vestido de fallera. [Vota AQUÍ]

¡Gracias!

Aguirre y los recorticoles

 

 

Esperanza Aguirre, como muchos otros políticos, está abonada a declaraciones incendiarias. Ayer se lanzó a por el sistema educativo afirmando que «si la educación es obligatoria y gratuita en una fase, a lo mejor no tiene que ser gratuita y obligatoria en todas las demás fases» [Noticia]. Los sindicatos de enseñanza, padres, alumnos, algún viñetista, el barrendero de mi barrio y otras muchas personas clamaron al cielo al entender lo evidente de su declaración, o sea, la limitación de gratuidad de fases educativas como el Bachillerato, la FP o el segundo diclo de la secundaria y la no obligatoriedad de algunos períodos escolares lo que contribuiría a que las futuras generaciones, en sencillas palabras, fueran cada vez más tontas.

 

Aguirre, acorralada por sus propias palabras, matizó que se refería a los masters (o másteres) de postgrado. Una declaración más a la colección, porque… ¿soy yo que vivo en otro mundo o los masters no son ni gratuitos ni obligatorios?