Los recortes abarrotarán las clases
El ministro José Ignacio Wert planteó ayer una serie de medidas para recortar gastos en Educación y así ahorrar hasta 3.000 millones de euros.
Entre estos ajustes destaca, por ejemplo, el incremento de horas lectivas impartidas por el profesorado y el aumento del máximo de alumnos por aula en un 20%, lo que provocará una consecuencia directa al instante: el tonto de la clase recibirá un 20% de hostias más el año que viene.
Buena noticia este overbooking, no obstante, para los piojos y para aquellos alumnos que quieran copiar en clase, donde los pupitres estarán cada vez más apelotonados.
Los niños que sean castigados a estar «de pie» al fondo de la clase sustituirán a los que estén de pie por no tener sitio para sentarse. Todo está pensado.
Otro ajuste anunciado por el Gobierno indica que cuando un profesor se coja una baja inferior a diez días lectivos, no será sustituido por un nuevo docente y el propio colegio tendrá que afrontar con sus recursos la baja. O lo que es lo mismo y lo que se ha hecho toda la vida: Llamar al profesor de gimnasia y que vigile a los alumnos mientras hacen un dibujo.
Nos vamos a comer el Mundo. [Noticia]
Mucho cuento es lo que hay ahora… Mi madre ha trabajado de profesora toda su vida y nunca ha visto mas cuento de los alumnos y excusas baratas para no cumplir q en los ultimos años. Tenía q «aprobar» a los alumnos por la cara para que no se desmotivasen.
Que bonito es todo
Todo un ejemplo! 🙂
Muy, pero que muy bueno…Tienes mas razon que un santo
Eso quiere decir que en una clase de 20 niños, ahora van a ser 25…..
En mi clase eramos 32 ¿cuantos erais en la tuya? ¿saliste menos preparado que los alumnos de ahora?
En la mía éramos hasta 40, pero voy a contestarte, con permiso de Sandra, una seguidora del blog, con una respuesta que ella mismo puso en el facebook de este blog:
San Dra: «Hace 20 años la realidad social de nuestro país era otra. Hoy puedes encontrarte, por ejemplo, con una clase de primaria en la que tres alumnos no hablan o no entienden bien nuestro idioma. Y otros cinco vienen de países donde el nivel educativo es más bajo. O niños que apenas ven a sus padres porque trabajan todo el día (¿quién les ayuda con los deberes en casa?). Hay que hacer adaptaciones curriculares para que todos tengan igualdad de oportunidades y para que nadie se desmotive. Antes a los profesores se les tenía más respeto… Y muchas cosas más. Pero eso solo lo sabe quien ha trabajado en un colegio o instituto»
Puedes contestar directamente, si quieres, en el facebook. http://www.facebook.com/unrespetoalascanas
🙂