Etiquetado: cine español
Más cine español rodado en inglés
La fiebre de «Lo Imposible» todavía perdura, y en las más altas esferas de la política española. La última perla la ha soltado el Ministro de Cultura Jose Ignacio Wert, afirmando que «tenemos que acostumbrarnos a películas españolas rodadas en inglés» [fuente]. Por lo visto, tras el éxito rotundo de la última película de J. Bayona, la solución a los problemas del cine español y su mermada taquilla, es el idioma.
Para Wert «rodar en inglés» es garantía de éxito como lo ejemplifica «Lo Imposible«. Se obvia el presupuesto invertido, su calidad técnica, lo excepcional de su historia… No, todo eso es secundario. Lo importante es rodar en inglés y así potenciar la difusión en otros países del séptimo arte español.
¿Alguien recuerda aquella película interpretada por parte del elenco de «Los Serrano» titulada «La daga de Rasputín«? Uno de esos insultos cinematográficos justo cuando se instauraban los cimientos de la Ley Sinde. «La daga de Rasputín»… O mejor dicho, «Rasputin’s dagger» con Antonio Resines y Jesús Bonilla hablando en inglés cuando creíamos que el rap de aquel en la gala de los Goya era lo más sórdido que veríamos de tan castizo actor. Porque, es evidente, y tontos fuimos al no caer en su momento, que una película con ese argumento habría arrasado, ¡no solo en las taquillas españolas, sino en las de todo el Mundo!, si se hubiera rodado en inglés.
¿Y qué pasa con la temática más recurrente de nuestro cine? La Guerra Civil. «Not a Spanish without bread or a home without fire«. Toma ya. «Up Spain! One big and free!». Ay madre…
¿Qué opinarán los actores españoles de todo esto? ¿Es acaso una nueva provocación de Wert hacia el gremio de actores despúes de la última gala de los Goya? ¿Acaso está abriendo las puertas del cine español a actores extranjeros? ¿Más Naomis Watts y menos Candelas Peña? Porque sinceramente, y con todo el respeto, me cuesta imaginarme a Mario Casas o Jorge Sanz interpretando en inglés, cuando ni siquiera se les entiende hablando en castellano.
Destape en los cielos
Este señor Dios parece que está bastante aburrido ahí arriba y últimamente se dedica a llevarse a su reino a los grandes de la comedia para que le animen un poco el cotarro.
Menos de un año ha tardado en reconstruirse todo un mítico tándem del destape. Primero Antonio Ozores y ahora Juanito Navarro. Después de esto no me extrañaría nada que un autobús lleno de suecas tuviera un accidente.
Juan Navarro Rubinos, que las suecas no descansen en paz ahí arriba.
Hasta siempre, Mr. Berlanga
Luis García-Berlanga Martí (Valencia, 12 de junio de 1921 – Madrid, 13 de noviembre de 2010)
La tijera llega al cine (I)
Aquí dejo la noticia.
La CE autoriza las ayudas al cine español
Para más información, que los hay que se aburren, he aquí la noticia.