La jubilación del billete de 500 €
Hoy es la semana de los billetes. Mientras llega uno nuevo a la familia, el de 5 euros, dispuesto a soportar las novatadas de la banca española, el mayor de todos, el decano billete de 500, está cerca de jubilarse.
Hace unos días, nuestro distinguido Ministro de Economía, Luis De Guindos, reconoció que no es mala idea retirar de la circulación los billetes de 500 euros, ya que él «nunca había visto uno«. Esta propuesta de la oposición tiene como objetivo reducir la economía sumergida y el blanqueo de dinero. La lógica es sencilla: Un millón de euros ocupan menos en billetes de 500 que en billetes de 200 o 100, son más fáciles de ocultar, de almacenar y de movilizar entre fronteras, pasando más desapercibidos ante el fisco.
Ahora, IU y PSOE toman la palabra del Ministro de Economía, y exigen que, si está tan conforme con la medida, la tome de inmediato. [Noticia]
Si la cosa se lleva a cabo, los billetes de 200 euros serán los de mayor valor, y, presumiblemente, descenderá el crimen organizado, o al menos, lo hará más evidente. Una medida que deja mucho que desear y que, al fin y al cabo, persigue al cebo antes que al pez gordo. Sustituir un billete de 500 por dos de 200 y uno de 100, lo único que puede provocar es que los agujeros en la pared sean más hondos, la venta de cajas fuertes con mayor capacidad se dispare y que el Partido Popular necesite unos sobres más grandes, mientras que las pagas en B de muchos empleados en situación irregular se reducen «por no llamar la atención con abultados importes«.
Prepárate, billete de 200. Empieza la fiesta.
Creía que el motivo principal era hacer que esos señores desenterrasen sus cofres del tesoro para cambiar sus billetes obsoletos por unos de curso legal y así tener que dar explicaciones sobre de donde han salido.