Los votos necesarios para condenar a Camps
Sin duda la noticia de la semana es el inicio del juicio por el caso Gürtel al que se somete el ex-presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps y su séquito. El veredicto se conocerá, previsiblemente, a final de este mes, a través de la decisión de un jurado popular compuesto por nueve ciudadanos. Para declarar la inocencia del acusado será necesario que lo miembros del jurado agrupen un mínimo de cinco votos a favor, mientras que para declararlo culpable la cifra aumenta hasta los siete votos mínimos en contra. Si no se consigue ninguna de las dos mayorías, se vuelve a votar. Para que veáis que uno se documenta y no se inventa las cosas, podéis consultar la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo del Tribunal del Jurado, artículo 59.
1. El portavoz someterá a votación cada uno de los párrafos en que se describen los hechos, tal y como fueron propuestos por el Magistrado-presidente. Los jurados votarán si estiman probados o no dichos hechos. Para ser declarados tales, se requiere siete votos, al menos, cuando fuesen contrarios al acusado, y cinco votos, cuando fuesen favorables.
2. Si no se obtuviese dicha mayoría, podrá someterse a votación el correspondiente hecho con las precisiones que se estimen pertinentes por quien proponga la alternativa y, nuevamente redactado así el párrafo, será sometido a votación hasta obtener la indicada mayoría.
La modificación no podrá suponer dejar de someter a votación la parte del hecho propuesta por el Magistrado-presidente. Pero podrá incluirse un párrafo nuevo, o no propuesto, siempre que no suponga una alteración sustancial ni determine una agravación de la responsabilidad imputada por la acusación.
El caso es que a mí esto del jurado popular me parece una castaña, o más bien, me huele un poco mal (aunque las castañas asadas huelen bien… vaya). Con un poco de suerte hay un Henry Fonda dentro del jurado dispuesto a comerle el coco al resto para que entiendan lo que parece tan difícil de entender, que este tío y sus amiguitos del alma son unos ladrones. Pero me da a mí que no vamos a tener esa suerte y los nueve hombres con piedad barrerán para casa. ¿Qué vamos a esperar de una pequeña muestra de una sociedad que premia con mayoría absoluta a un gobierno que navega en aguas turbias constantemente? Así es la Comunidad Valenciana, así nos forjamos la fama. ¡Paella! ¡Sol! ¡Playa! ¡Fachas! Muchas veces me he preguntado qué etiqueta tenemos los valencianos. Que si los gallegos indecisos, que si los catalanes tacaños… vale, esas son las clásicas y desfasadas, pero ¿y los valencianos?… ¿horteras? ¿fachas? Desde luego me gustaba más cuando la gente pensaba que todos los jóvenes valencianos hacíamos la Ruta del Bakalao cada fin de semana, al fin y al cabo esa etiqueta tenía su… encanto.
En fin, que sí, que para qué condenarlo, ¿no? Si La Comunidad Valenciana está preciosa… Con su Terra Mítica, su aeropuerto sin aviones pero que puedes ir a pasear por las pistas un domingo, su Fórmula 1… ¡Chica! ¡Dejadlo en paz! ¡Pobret!
Y quien dice un Henry Fonda, dice un José María Rodero, que aquí también tuvimos nuestros doce hombres sin piedad 😉
Por cierto está en el archivo online de RTVE: http://www.rtve.es/alacarta/videos/estudio-1/estudio-1-doce-hombres-sin-piedad/867545/
Un saludo,
— Javi
Jeje, ole, buen apunte 🙂
Me gustas, democracia, porque estás como ausente. – Javier Krahe.
Recuerdo cuando en Aragón tuvimos a un individuo parecido, Pepe Marco, y no os envidio en absoluto. De todos modos, aquel tipo acabó condenado y, de paso, hizo que su partido (el PSOE) pasara de tener casi mayoría absoluta en las Cortes de Aragón a darse un tremendo batacazo electoral del que tardó muchos años en recuperarse. No perdáis la esperanza.
La hora del valenciano churro: Yo churre…
Más claro agua, cómo odio que se salgan con la suya y que encima la gente no vea lo que hay más allá de una fachada y 4 fotos… u_u
Sobre nombres… se me ocurre una palabra que más valenciana imposible, «coents» (también está «meninfot», pero esa es menos conocida xD)