Etiquetado: liga

El Levante sigue líder. ¡Por Tutatis!
Pues sí, otra de fútbol, ¿qué pasa?
El Levante sigue una jornada más de líder, así que se lo merece, por muy xoto que sea este blog.
El caso es que, sea dicho de paso, cada vez me creo más la teoría del malvado plan de Del Nido, pero probablemente sean todo fantasías mías y estemos ante una de esas historias que se compararán hasta la saciedad con la fábula de David y Goliath.
La idea de la viñeta, como podréis comprobar en la firma, surge de la colaboración con otra persona, mi compañero del colegio Felipe (Pipo en la firma), y el objeto del dibujo no es más que nuestro personal obsequio a Nico, un buen amigo y ferviente levantinista que a las duras y a las maduras siempre está ocupando su asiento en el Nou Estadi.
Por Tutatis! Que el Levante sigue líder!

La Liga, fuera de onda
La que se está liando en la Liga. Si no tuviéramos suficiente con el caos provocado por la huelga de jugadores, ahora la batalla se centra entre las emisoras de radio y el tándem formado por La Liga y Mediapro. Como muchos ya sabréis, estos últimos pretenden cobrar un canon a las radios por la emision de los partidos de fútbol, lo que ha provocado la disconformidad de las emisoras y, por tanto, la imposibilidad de pisar el terreno de juego de los distintos estadios (no todos) para llevar a cabo ese oficio dominguero al que nuestro oído tanto se ha acostumbrado.
He de reconocer que, aunque ni me va ni me viene (que yo veo los partidos en Al-Jazeera), tengo un debate interno sobre cuál es la decisión más justa. Según Jaume Roures, Presidente de Mediapro, «Si alguien (las radios) está ingresando más de 100 millones de euros es lógico que dé un porcentaje a los clubes» ya que en cierta manera esos ingresos se deben a la retransmisión de un espectáculo organizado y gestionado por los propios clubes. Parece coherente. Sin embargo, el hecho de ser la propia retransmisión una interpretación indirecta del propio espectáculo, hace que sea complicado entender que deba pagarse un canon por un producto modificado y que, sin referencias visuales, es ofrecido a medias.
Ayer, escuchando precisamente un programa deportivo, el locutor defendía las emisoras alegando que «retransmiten el partido totalmente gratis, no como los partidos emitidos en la televisión a la carta». Discrepo. Lo que a muchos les cuesta todavía entender es que la publicidad emitida en las cadenas de televisión o emisoras de radio es, en cierta manera, la contribución económica del espectador/oyente, quien acepta digerir horas de repetidos anuncios sin inmutarse ni rechistar. Esa es nuestra moneda de cambio. Esa es nuestra forma de pagar. No escuchamos la radio gratis.
En definitiva, entre tantas Coronitas, puritos y jamón Guijuelo, no me suena tan raro que las radios deban pagar determinada tasa…